En busca de crecimiento

El Banco Central de Costa Rica ha recortado las tasas de intereses durante los últimos días para reanimar un poco la economía. A pesar de estos esfuerzos, ni los banqueros ni los economistas consideran que se consiga dicho objetivo. El Banco Central de Costa Rica ha recortado las tasas de intereses durante los últimos días para reanimar un poco la economía. A pesar de estos esfuerzos, ni los banqueros ni los economistas consideran que se consiga dicho objetivo.

Según la prensa, la autoridad monetaria costarricense hizo pública esta decisión, que supone la reducción de un punto en su tasa de referencia. Algo más tarde señaló que añadió una baja en los intereses que ofrece por sus depósitos electrónicos.

Estas decisiones han llegado al principio de la semana, cuando la propia entidad anunció una corrección en los resultados de la actividad económica que evidenciaban una desaceleración de la producción.

Lo cual debería suponer que el resto de bancos también recortasen sus tasas de cara al público, tanto desde el punto de vista de los ahorros como el de los créditos, lo que estimula a las personas a pedir préstamos.

Sin embargo, las entidades bancarias ya se enfrentan a limitaciones para aumentar la cantidad de préstamos, tras las restricciones que impuso el propio Banco Central el pasado mes de febrero.

El gerente del Banco Central, Félix Delgado, ha asegurado (debido a las protestas de los banqueros y varios especialistas del ramo) que no existe contradicción entre las medidas tomadas, pues dentro de los límites del crédito, hay espacio para que los bancos aumenten los préstamos.

En cualquier caso, los banqueros con los que ha hablado el periódico La Nación, señalan que acabar con las limitaciones crediticias puede animar más la economía que bajar las tasas. El gerente del Banco Nacional, Fernando Naranjo, ha señalado que “durante seis meses ha habido una reducción en las tasas de interés, pero la actividad económica, al contrario de lo que uno hubiera esperado, se viene desacelerando”.

Mientras que el gerente del BAC San José, Gerardo Corrales, afirmó que el problema se encuentra “en las expectativas negativas que han generado las expectativas negativas que se han creado sobre las empresas”, Mario Rivera, el gerente del Banco de Costa Rica, apuesta por la financiación de nuevos proyectos.

Acceda a la versión completa del contenido

En busca de crecimiento

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

16 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

5 días hace