El petróleo no es chavista

Venezuela lleva más de una semana en el foco de todos los medios de comunicación internacionales a causa de las protestas que la oposición está protagonizando en las calles. El Financial Times ha emitido su particular veredicto. Venezuela lleva más de una semana en el foco de todos los medios de comunicación internacionales a causa de las multitudinarias protestas que la oposición está protagonizando en las calles, y que ya han dejado al menos seis muertos. El Financial Times ha emitido su particular veredicto: el chavismo ha arruinado una de las fuentes petrolíferas del mundo.

En un artículo firmado por Andrés Schipani, desde Bogotá, y John Paul Rathbone, desde Londres, el diario británico explica que el gobierno que actualmente lidera Nicolás Maduro, el heredero ideológico del fallecido Hugo Chávez, se ha preocupado más de la política que de la buena gestión económica de sus enormes recursos. “El gran problema para PDVSA [la petrolera estatal venezolana] es la voracidad fiscal del Gobierno”, asegura David Vought, director de la consultora IPD Latin America, uno de los expertos citados por el rotativo.

Y es que, según informa el periódico, los fondos de PDVSA van muchas veces destinados a pagar programas sociales que, en última instancia, ayudan a Maduro a mantener el apoyo de las clases más populares. Sin embargo, ¿cuánto podrá durar esta situación? Porque la producción venezolana está en caída libre, y eso significa que hay menos dinero para gastar en importaciones mientras que la inflación se sitúa ya en el 56%. Por eso la oposición es cada vez más numerosa. Y agresiva.

De hecho, la producción de Venezuela se encuentra actualmente en los tres millones de barriles diarios, cuando hace una década esta cifra se situaba en los 3,1 millones. Pero ese descenso no es la única clave de la ecuación. Las cifras oficiales informan que de esos tres millones de barriles, 310.000 van a parar a China en concepto de pago por ayudas, y otros 400.000 se venden a aliados como Cuba a un precio mucho más barato que el que marca el mercado mientras que otros 600.000 son para consumo interno.

Acceda a la versión completa del contenido

El petróleo no es chavista

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

16 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

5 días hace