Citigroup fracasa en Panamá

Panamá se ha visto obligado a suspender su plan de vender 760 millones de dólares de deuda soberana en los mercados internacionales antes de fin de año. El agente colocador de la operación era el banco estadounidense Citigroup, que no ha logrado despertar el interés de los inversores por estos papeles. Panamá se ha visto obligado a suspender su plan de vender 760 millones de dólares de deuda soberana en los mercados internacionales antes de fin de año. El agente colocador de la operación era el banco estadounidense Citigroup, que no ha logrado despertar el interés de los inversores por estos papeles.

La aversión por los activos emergentes que esta semana ha dominado en los mercados internacionales ha provocado que la prima de riesgo del país se dispare a cifras que no se veían desde marzo. Sin embargo, los analistas aseguran que, si el país presidido por Ricardo Martinelli espera hasta 2010 para realizar nuevas colocaciones, estas podrían tener el mismo éxito que en la emisión con la que recaudó 1.000 millones de dólares el mes pasado.

Precisamente, muchos analistas aseguran que ha sido la cercanía de las dos emisiones uno de los factores fundamentales para el poco interés que ha despertado entre los operadores. Más aún en un momento en el que el mercado se prepara para despedir el año y no quiere arriesgarse a adquirir nuevos activos.

Una de las preocupaciones de los expertos es que el fracaso de la colocación de estos bonos, con vencimiento en 2027, 2034 y 2036, derive en un aumento excesivo de la oferta de deuda del país. De hecho, las dos últimas emisiones representan el 12% del total de la deuda externa del país.

Tras suspender la operación, los bonos a diez años del país registraban fuertes descensos en el mercado. Con las caídas de hoy, el bono con vencimiento en 2015 se situaba en el 114,25% del nominal con una rentabilidad asociada del 4,04%, una de las más elevadas de la región a excepción de Venezuela y Perú, según datos recopilados por Bloomberg.

La deuda panameña había registrado un rally alcista en los últimos dos meses, impulsada en parte por la decisión de S&P el pasado 9 de noviembre de elevar su perspectiva sobre el rating del país hasta BB+, sólo un nivel por debajo del grado de inversión.

Según el informe de S&P, tras asumir el cargo en julio de este año, la administración del Presidente Ricardo Martinelli ha actuado rápidamente para usar su fuerte posición en la Asamblea Nacional y promulgar la reforma fiscal que, entre otras cosas, extiende por primera vez el alcance tributario de Panamá a las actividades comerciales en la Zona Libre de Colón, un tema sumamente controvertida para la política en el país.

Esto, sumado a otras medidas fiscales que el Gobierno podría implementar en el corto plazo, subraya su compromiso de mejorar su capacidad de generación de ingresos para sustentar un ambicioso programa de inversión pública en los próximos años sin incurrir en grandes déficits fiscales.

Al mismo tiempo, Panamá es uno de los pocos países de América Latina que tendrán un crecimiento positivo del PIB este año, probablemente de alrededor del 2,3%, y S&P espera que el crecimiento sea de un 4,5% en 2010.

La expansión del Canal de Panamá, que sigue conforme a lo programado, y un mejor escenario económico internacional deberán apuntalar estas cifras.

Acceda a la versión completa del contenido

Citigroup fracasa en Panamá

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

2 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

22 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace