Categorías: MERCADOSMUNDOREPORTAJE

Cambio de papeles

Un nuevo año que comienza y en economía son muchos los que han optado por vaticinar próximos movimientos. Así ha ocurrido con un informe de la Cepal que asegura que Latinoamérica cambiará la Unión Europea por China como segundo destino de sus exportaciones en 2016. Un nuevo año que comienza y en economía son muchos los que han optado por vaticinar próximos movimientos. Así ha ocurrido con un informe de la Cepal que asegura que Latinoamérica cambiará la Unión Europea por China como segundo destino de sus exportaciones en 2016.

El estudio de la Comisión Económica para Latinoamérica y Caribe (Cepal) se titula Promoción del Comercio e Inversiones con China y señala que el país asiático desbancará a la Unión Europea y se situará solo por detrás de EEUU. Así lo comenta el diario español El País.

Afinando un poco más, puede destacarse que para Brasil, China es el principal país de destino de sus exportaciones. En 2009, el gigante asiático superó a los EEUU en el país, pues la crisis financiera devastó al mercado norteamericano.

En cualquier caso, a día de hoy, en Brasil, el Viejo Continente sigue ganando al lejano Oriente. Entre enero y noviembre de este año, la Unión Europea (UE) importó de Brasil el equivalente a 44.000 millones de dólares, o el 19,93% del total de las exportaciones. En 2012 esa participación era del 20,24%.

Los chinos, por su parte, han aumentado sus pedidos, sobre todo en bienes primarios (como la soja y diversos minerales metálicos) lo que ha hecho que las exportaciones brasileñas hacia allí avancen más del 12%.

En el informe también se preguntan que efecto tendrá la recuperación económica en el comercio global, pero a pesar de ello, China continuará con su política de expandir el mercado de consumo interno y garantizar el crecimiento de la renta de su población.

Los intercambios entre América Latina y China se han multiplicado por 21 entre los años 2000 y 2012. El país asiático ya ha desbancado, por otro lado, a la UE como segundo mayor exportador para las naciones latinoamericanas.

Para los expertos, el secreto para que el comercio entre ambas zonas está en cubrir las necesidades del otro. Según el diario del Grupo Prisa, China tiene un déficit de tierras cultivables y de agua, mientras Latinoamérica tiene excedente.

Acceda a la versión completa del contenido

Cambio de papeles

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

19 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

5 días hace