Caída de la confianza

La evaluación positiva de los electores del Gobierno de Dilma Rousseff en Brasil ha caído de un 43% en diciembre hasta el 36% este mes. Así lo señala, al menos una encuesta realizada por Ibope (Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística) a pedido de la Confederación Nacional de la Industri La evaluación positiva de los electores del Gobierno de Dilma Rousseff en Brasil ha caído de un 43% en diciembre hasta el 36% este mes. Así lo señala, al menos una encuesta realizada por Ibope (Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística) a pedido de la Confederación Nacional de la Industria (CNI).

De dichos datos se ha querido hacer eco hoy la prensa latinoamericana y ha señalado que el porcentaje de personas que consideran al gobierno de Brasil regular pasó de 35 a 36% y lo que lo consideran malo pasó de 20% a 27%, mientras que 1% prefirió no responder, de acuerdo con el sondeo divulgado este jueves.

Por otro lado, la aprobación del desempeño personal de la propia mandataria ha caído desde un 56% a un 51%, mientras que la confianza en Dilma Rousseff ha cedido un 4% al pasar de un 52% a un 48%.

Según la prensa y el propio estudio, ha aumentado el pesimismo de cara a la recta final del mandato de Rousseff, que acaba a finales de año. La proporción de los ciudadanos que esperan que el resto del mandato sea óptimo o bueno cayó de 45 a 36%, mientras que quienes esperan que sea malo pasaron de 21 a 28%.

Esta es la primera vez que (desde julio del año pasado tras las manifestaciones populares que recorrieron el país), que Rouseff deja de recibir buenas notas sobre su forma de gobernar.

El estudio de Ibope comenta que el aumento en la desaprobación tiene que ver con las políticas de combate de la inflación, el descontento ha pasado de un 63% a un 71%.

Aunque estos datos parecen chocar con otra encuesta que señala que la mandataria cuenta con el apoyo necesario para obtener la reelección en los comicios de octubre próximo.

Según la encuesta, la líder brasileña obtendría un apoyo de 40%, mientras que el segundo mejor colocado, el senador socialdemócrata Aecio Neves, tendría apenas 13%.

Acceda a la versión completa del contenido

Caída de la confianza

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

5 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

1 día hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace