Los indignados estadounidenses han convertido la lucha de los latinos en uno de los estandartes del movimiento. En el Estado de Alabama se ha aprobado una polémica ley, que es tildada por algunos como racista, en la que se persigue literalmente a los inmigrantes indocumentados para expulsarlos. Los indignados estadounidenses han convertido la lucha de los latinos en uno de los estandartes del movimiento. En el Estado de Alabama se ha aprobado una polémica ley, que es tildada por algunos como racista, en la que se persigue literalmente a los inmigrantes indocumentados para expulsarlos.

En concreto, el movimiento ‘Ocuppy Chicago’ reivindica que la lucha de los latinos que viven es también la suya y han apoyado una nueva iniciativa de inmigrantes mexicanos en Chicago. La ley del estado de Alabama sobre inmigración, que esta implantada en otros tres estados, ha creado una oleada de indignación entre los latinos de todo Estados Unidos.

“Los inmigrantes latinos somos parte de ‘Occupy Chicago’ como integrantes del 99 por ciento de la población que tiene menos, pero con demandas propias», dijo a Efe el activista comunitario Jorge Mújica.

La ley de Alabama condena como delito no portar documentos que indiquen ciudadanía o residencia legal, ordena a la policía verificar el estado migratorio de cualquier persona que sea detenida si se sospecha que esta es un inmigrante indocumentado, y obliga a los empleadores utilizar E-Verify para comprobar el estado de los posibles empleados, entre otras acciones.

También se han aprobado leyes migratorias en Arizona, Georgia y Carolina del Sur, que según Hernán Prado, creador de la Asociación Latinoamericana de Alabama, son los estados más pobres del país, y que “para desviar los problemas económicos han utilizado esta leyes, afirmando que la falta de empleo se debe a los inmigrantes indocumentado, y para ello van a retirar la mano de obra ilegal, para dársela a los ciudadanos estadounidenses”.

El problema reside en que los latinos que se marchan de estos cuatros estados no se van del país, sino que se van a otros estados, por lo que el ‘problema’ que plantean los gobernantes no se resolvería, ya que la mano de obra ilegal no se va del país.

“El presidente estadounidenses, Barack Obama está muy limitado, podría haber hecho algún cambio, pero legalmente está haciendo lo que puede hacer2, asegura Prado, asegurando que lo que se debería hacer sería una reestructuración de las leyes de inmigración, “pero esto no va a ocurrir antes de las elecciones –que serán en noviembre de 2012-“.

Según The Washington Post, el Gobierno de Obama, considera presentar demandas contra Utah, Georgia e Indiana por sus leyes de migración, así como una segunda contra Alabama. Ésta última deriva de la negativa del estado a entregar información con la que el gobierno federal busca determinar los alcances de su ley de migración.

Acceda a la versión completa del contenido

Azúcar

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

2 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

1 día hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

3 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

3 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

3 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

4 días hace