Categorías: MERCADOSMUNDOREPORTAJE

Ataque a Vale do Rio y a Rio Tinto

Los especuladores han mantenido su ataque a los títulos de los gigantes mineros Rio Tinto y Vale do Rio, y continúan con la toma de posiciones bajistas en derivados, a pesar de las tímidas alzas por la cotización de la compañía en los últimos tiempos. Según algunos expertos consultados por ‘The Wall Street Journal’, el mecanismo utilizado es la compra de opciones de venta a un precio inferior al actual con vencimiento en junio. Los especuladores han mantenido su ataque a los títulos de los gigantes mineros Rio Tinto y Vale do Rio, y continúan con la toma de posiciones bajistas en derivados, a pesar de las tímidas alzas por la cotización de la compañía en los últimos tiempos. Según algunos expertos consultados por ‘The Wall Street Journal’, el mecanismo utilizado es la compra de opciones de venta a un precio inferior al actual con vencimiento en junio.

La apuesta es clara, para los operadores del mercado de futuros sobre acciones esta es una de las oportunidades de negocio en las que se concentrarán durante los próximos 30 días. A pesar de que desde mediados de abril, el precio medio de las acciones del sector minero ha descendido un 20%, sus fuertes subidas del primer trimestre conceden aún bastante espacio para la caída. Se puede vender con ganancias todavía.

Entre otras cosas, porque supuestamente la mejora de las expectativas de crecimiento económico de EEUU tirarán de la demanda de materias primas. La apuesta, por lo tanto, incluye también otra predicción sobre la evolución del mercado. Habrá muchos operadores que necesitarán vender en las próximas semanas acciones de alta liquidez y buenas expectativas de futuro.

Los contratos de opciones de venta en junio de Rio Tinto están valorados en tres dólares y generan beneficios si la cotización de las acciones del grupo minero cae por debajo de los 47 dólares antes del 18 de junio.

Una situación similar se vive con Vale, después de que algunos brokers hayan aumentado sustancialmente su apuesta a la baja con la adquisición de opciones de venta a 30 dólares.

El contrato de junio, que tiene un valor de 2,35 dólares (unos 1,8 euros), producirá plusvalías si los títulos del grupo se deprecian 37 céntimos de dólar (unos 29 céntimos de euro) hasta los 27,65 dólares (unos 22,14 euros).

Puede que las acciones de las compañías mineras vayan a cotizar a la baja el próximo mes, pero algunas otras subirán. Por ejemplo, las de las compañías que gestionan los principales casinos de Las Vegas. Esto es lo que se deduce, al menos, de las posiciones que han tomado los operadores del mercado de futuros en los últimos tiempos.

Los motivos de la apuesta son muy variados, pero tienen que ver con la necesidad de comprar estos títulos que aparentemente tendrían varias entidades financieras de tamaño medio que pugnan por el control de la propiedad. En cualquier caso, las subidas se extenderían al menos hasta septiembre.

Acceda a la versión completa del contenido

Ataque a Vale do Rio y a Rio Tinto

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

4 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

1 día hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

3 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

3 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

4 días hace