Categorías: HONDURASPOLITICA

La Policía de Honduras defiende el «abuso» y el «uso de la fuerza» para frenar el coronavirus

El portavoz de la Policía Nacional de Honduras, Jair Meza, ha defendido este jueves el «abuso» y el «uso de la fuerza» por parte de los agentes contra los ciudadanos en el marco del estado de emergencia sanitaria para evitar la propagación del coronavirus en la nación centroamericana.

«Si no se aplica en algunos casos la fuerza, esto (el coronavirus) seguirá avanzando y habrá más infecciones», ha indicado Meza, al tiempo que ha señalado que el «abuso» con el que actúan los agentes ha permitido salvar vidas.

Aunque ha señalado que no justifica el abuso de la fuerza, ha reconocido que en ocasiones es «necesario» porque los hondureños no cumplen con las medidas de restricción impuestas en el país, como el toque de queda.

Asimismo, ha manifestado que muchos agentes de la Policía serán acusados de violación de los Derechos Humanos una vez se aplaque la pandemia.

«Nosotros hablamos todos los días con nuestros policías para evitar cualquier incidente que no respete los Derechos Humanos, pero al final de esto a muchos policías nos van a acusar por abuso de los Derechos Humanos», ha afirmado Meza, según ha trasladado el diario local ‘Proceso Digital’.

En este sentido, el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, ha advertido este jueves de que la desescalada no comenzará en el país hasta que la población cumpla con las medidas adoptadas por el Gobierno para evitar el coronavirus.

Honduras, con 519 casos confirmados y 47 muertes, ha declarado la «emergencia nacional sanitaria» por el coronavirus, que incluye confinamiento y cierre de fronteras, si bien el Gobierno trabaja ya en una «salida inteligente».

Acceda a la versión completa del contenido

La Policía de Honduras defiende el «abuso» y el «uso de la fuerza» para frenar el coronavirus

A.E.

Entradas recientes

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

21 horas hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

1 día hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

1 día hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace

El comercio entre Venezuela y Colombia crece un 9,4% impulsado por las importaciones venezolanas

Sin embargo, el avance esconde un fuerte desequilibrio: mientras las importaciones venezolanas aumentaron con fuerza,…

2 días hace

Bolivia confía en que la ONU corrija un «error histórico» respecto a la hoja de coca

Del lunes 20 al miércoles 22 de octubre se desarrolló en ciudad suiza de Ginebra…

2 días hace