Categorías: CHILEPOLITICA

El rechazo a la nueva constitución chilena se impone con gran claridad en las regiones de mayoría indígena

Según datos definitivos del Servicio Electoral chileno (Servel), el ‘rechazo’ se ha impuesto claramente en comunas como Alto Biobío –70,75 por ciento de votos y 84,2 por ciento de población indígena–, Saavedra –68,05 por ciento y 79,6 por ciento de indígenas– o Cholchol –73,82 por ciento y 75,3 por ciento de población indígena–.

También ha ganado el ‘no’ al texto de la Convención Constitucional en comunas de mayoría indígena como Tirúa, Galvarino, Camiña, Colchane, San Juan de la Costa o General Lagos, informa el diario ‘El Mercurio’.

«Como personas de pueblos originarios que hicimos campaña por la opción del rechazo, esperábamos el resultado que hoy ya conocemos. Porque conocemos a nuestro pueblo mapuche y a nuestro pueblo mapuche habíamos pronosticado públicamente que ganaría la opción ‘rechazo’ por un 60 por ciento», ha apuntado el presidente de la Corporación de Profesionales Mapuche Enama, Hugo Alcamán, en declaraciones al periódico ‘Araucanía Diario’.

Para Alcamán, «Chile necesita una nueva Constitución donde los pueblos originarios estemos incluidos, pero en forma responsable con límites claros».

Así, ha defendido que el próximo texto que «nos una como chilenos a todos quienes vivimos en nuestro hermoso país y se incorpore nuestro reconocimiento y legítimos derechos indígenas, los que no deben estar por sobre otras personas».

Durante la propia jornada de la votación, este domingo, se produjeron algunos incidentes en la zona de la Araucanía tales como cortes de vía o un ataque a una torre de alta tensión.

Este fin de semana se ha conocido un comunicado del grupo armado Coordinadora de Comunidades en Conflicto Arauco-Malleco (CAM) en el que hace un llamamiento a «seguir en pie de guerra ante el Estado chileno» y denuncia la detención de mapuches por su activismo contra el «estado racista y colonialista» chileno.

Sobre el plebiscito, la CAM critica a quienes por «recibir migajas, fueron capaces de negociar y traicionar a nuestro pueblo» pactando con «este gobierno nefasto» que de continuidad al «extractivismo indiscriminado y la militarización de nuestro territorio mapuche en alianza con las grandes empresas forestales y conglomerados económicos».

Acceda a la versión completa del contenido

El rechazo a la nueva constitución chilena se impone con gran claridad en las regiones de mayoría indígena

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace