Categorías: BOLIVIAPOLITICA

El MAS denuncia que la candidatura de Morales ha sido vetada pero el TSE dice que aún no se ha decidido

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ha inhabilitado al ex presidente Evo Morales como candidato al Senado en las elecciones generales del 3 de mayo, al tiempo que ha aceptado la candidatura presidencial de Luis Arce, ambos miembros del Movimiento Al Socialismo (MAS), según han informado «fuentes de primer mano del MAS» a ‘El Deber’. De acuerdo con el diario boliviano, el pleno del TSE tomó la decisión al filo de la medianoche del miércoles optando por descartar a Morales y a su ex ministro de Exteriores Diego Pary, que buscaban un escaño en el Senado por Cochabamba y Potosí, respectivamente, pero dando luz verde a la de Arce.

Morales, que dimitió el 10 de noviembre, está refugiado en Argentina pero confiaba en poder volver a Bolivia una vez fuera habilitado como candidato al Senado. En estos meses se ha limitado a dirigir la campaña electoral del MAS desde Buenos Aires.

El líder indígena no podía ser el candidato presidencial del MAS porque así lo exigía el acuerdo alcanzado por su partido y el Gobierno interino de Jeanine Áñez para celebrar nuevas elecciones.

De confirmarse, la buena noticia para el MAS sería que Arce se mantendría como candidato presidencial, por lo que podría pelear por el Palacio Quemado contra la propia Áñez y los ex presidentes Carlos Mesa y Jorge ‘Tuto’ Quiroga, entre otros.

Preguntado por esta información en rueda de prensa, el presidente del TSE, Salvador Romero, ha asegurado que el organismo aún no ha tomado ninguna decisión sobre las candidaturas en estudio.

«Vamos a pronunciarnos en los plazos más breves posibles», ha dicho Romero, indicando que el TSE debe llevar a cabo «un análisis apegado a la norma» para garantizar «un proceso electoral limpio», lo cual requiere tiempo.

UN PROCESO CLAVE
El plazo para registrar candidaturas expiró el pasado 3 de febrero y, desde entonces, el TSE ha estado revisando la documentación aportada por todos los inscritos para confirmar o descartar sus candidaturas.

El TSE informó el lunes, cuando expiró el plazo para «la verificación de requisitos y causales de inelegibilidad de las candidaturas observadas», de que de los 2.107 aspirantes, 1.278 habían sido habilitados, mientras que 797 «no lograron cumplir con los requisitos necesarios».

En una tercera categoría quedaron aquellos candidatos contra quienes se habían presentado impugnaciones. El delegado del MAS en el TSE, Melvin Siñani, informó el martes de que los aspirantes ‘masistas’ habían recibido hasta once impugnaciones, confirmando que entre ellos estaban Morales y Arce.

El Movimiento Al Socialismo tenía hasta las 18.00 (hora local) del martes para refutar las acusaciones contra sus candidatos, tras lo cual el TSE tiene hasta 72 horas para tomar una decisión definitiva.

El MAS se declaró en «emergencia permanente» el mismo martes, precisamente, ante el temor a que el TSE inhabilitara a Morales, Pary y Arce, en lo que anticipó como un «intento político de sectores incrustados en el órgano electoral» para eliminar a sus candidatos por «intereses mezquinos antidemocráticos».

Con los comicios del 3 de mayo, Bolivia aspira a zanjar la crisis política en la que se encuentra inmersa por las «irregularidades» detectadas por la Organización de Estados Americanos (OEA) en las elecciones presidenciales del pasado 20 de octubre.

Acceda a la versión completa del contenido

El MAS denuncia que la candidatura de Morales ha sido vetada pero el TSE dice que aún no se ha decidido

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

2 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

3 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace