El presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, ha anunciado que a partir del 1 de mayo el país empezará a reactivarse permitiendo algunas actividades, tales como cines, teatros o instalaciones deportivas, si bien ha advertido de que esta decisión se podría revertir si es necesario para contener la pandemia de coronavirus.
Así, de lunes a viernes y en horario de 5.00 a 19.00 (hora local) podrán abrir cines, teatros e instalaciones deportivas, aunque con ciertas limitaciones. En el caso de los cines y teatros, por ejemplo, tendrá que haber dos metros de distancia entre espectadores y los gimnasios tendrán que limitar su capacidad máxima al 25 por ciento.
Ya en fin de semana, y en la misma franja horaria, podrán funcionar salones de belleza, peluquerías y barberías, con un aforo del 50 por ciento, los locales de venta al por menor de piezas y accesorios de coches y motos, también al 50 por ciento de su capacidad máxima, y aparcamientos.
«Las medidas serán graduales y dependerán del comportamiento de los casos», ha informado el Gobierno costarricense en un comunicado, anticipando que «de ser necesario se implementarán restricciones nuevamente». «El 11 de mayo se evaluará si hay más cambios», ha indicado.
Además, Alvarado ha pedido «iniciar un proceso coordinado y participativo con todos los sectores para la generación de protocolos específicos con medidas de prevención y mitigación, que permitan la reactivación y continuidad de los centros de trabajo, actividades y servicios».
El Ejecutivo ha apuntado que la vuelta al trabajo dependerá de que los espacios permitan mantener las medidas de higiene y de distanciamiento social y ha aclarado que «las personas con síntomas o signos de resfriado o gripe tienen prohibido asistir a lugares de trabajo, de estudio o de reunión».
«El hecho de que se cuente con el protocolo no significa que la actividad pueda reanudarse. Únicamente el Ministerio de Salud indicará el momento en que las actividades puedan restablecerse», ha subrayado el mandatario costarricense.
Costa Rica, con unos 700 casos confirmados de coronavirus, incluidas seis víctimas mortales, ha declarado un estado de emergencia nacional que ha sido prorrogado hasta el 15 de mayo.
El Ministerio de Defensa presentó la convocatoria como una movilización de carácter voluntario para fortalecer…
La Cancillería enmarca su respuesta en un doble plano: asistencia inmediata a connacionales detenidos y…
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva presentó la nueva sede del CCPI en Manaus…
En un momento marcado por la presencia de buques militares de EEUU frente a la…
Este ambicioso proyecto tiene como objetivo establecer armadoras regionales en diferentes puntos del país, lo…
"En la primera quincena de agosto de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor…