Categorías: COLOMBIAPOLITICA

Colombia libera a tres ciudadanos irlandeses condenados por enseñar a las FARC a fabricar explosivos

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha decidido este martes conceder la libertad condicional a tres ciudadanos irlandeses, supuestos miembros del IRA Provisional, condenados en 2004 a 17 años de prisión por delitos de falsedad documental y colaboración con las ya disueltas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a las que instruyó en la fabricación de explosivos.

La Sala de Amnistía e Indulto de la JEP ha retirado los cargos de falsedad documental y redefinido los mismos como «falsedad personal», una conducta más cercana a delitos de carácter político, para que estas tres personas puedan acogerse a la amnistía que tanto el Gobierno de Colombia como las desaparecidas FARC sellaron tras los acuerdos de paz.

Los ciudadanos irlandeses Martin John McCauley, Niall Terrence Connolly y Séamus O’Muineacháin habían solicitado el amparo a la JEP ya «que fueron condenados en Colombia por hechos relacionados con el conflicto armado», antes del 1 de diciembre de 2016.

De acuerdo con la JEP, McCauley, Connolly y O’Muineacháin, «sin integrar las FARC, realizaron o desarrollaron conscientemente actividades que le favorecieron de algún modo en su intento de rebelión contra el orden constitucional y legal vigentes».

La resolución judicial, han informado medios colombianos, añade que dicha colaboración «se evidencia en la permanente formación de las filas de la antigua guerrilla en el manejo de armas y de explosivos, buscando con ello que las FARC tuviesen una ventaja militar indiscutible».

Si bien por el delito de falsedad documental se les concedió la amnistía, en cuanto a los cargos de colaboración con la disuelta guerrilla, la JEP ha señalado que serán nuevamente estudiados por lo que se les concede la libertad condicional, pero, matiza, «se hará efectiva siempre y cuando no sean requeridos por otra autoridad judicial, en tal caso, estará bajo su disposición».

McCauley, Connolly y O’Muineacháin fueron detenidos en 2001 momentos antes de regresar a Europa desde Bogotá. Las autoridades descubrieron que habían ingresado en Colombia meses antes con pasaportes británicos y bajo otras identidades.

Al ser consultada, la Embajada de Reino Unido en Colombia reveló que si bien no tenía constancia de aquellas identidades, sus fotografías sí coincidían con las de tres miembros del Ejército Republicano Irlandés Provisional (PIRA), una escisión del IRA surgida en los sesenta.

Tras descubrir presencia de residuos para la fabricación de explosivos entre las pertenencias de sus equipajes, estas tres personas fueron llevadas a juicio y condenadas a entre 26 y 44 meses de prisión por un delito de falsedad documental, para ser posteriormente castigados, tras una apelación de la Fiscalía, a 17 años de cárcel por haber colaborado con las ya desaparecidas FARC.

Acceda a la versión completa del contenido

Colombia libera a tres ciudadanos irlandeses condenados por enseñar a las FARC a fabricar explosivos

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

1 día hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

1 día hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

1 día hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

1 día hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

2 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

2 días hace