Ministerio de Economía peruano
«En el tercer trimestre del año 2024, el PIB, a precios constantes de 2007, se expandió en 3,8 por ciento respecto a similar periodo del año anterior», indicó el organismo en un comunicado.
El INEI señaló que el crecimiento se vio impulsado por la demanda interna (3,4 por ciento), que incluyó un incremento en la inversión bruta fija (6,6 por ciento) y el consumo total (3,6 por ciento); todo dentro del periodo de análisis.
Asimismo, las exportaciones de bienes y servicios aumentaron 10,4 por ciento, mientras que las importaciones crecieron 8,0 por ciento.
Por otro lado, el INEI afirmó que el gasto del consumo final privado avanzó 3,5 por ciento, mientras que el consumo final del Gobierno aumentó 4,1 por ciento, destacando los mayores gastos en educación, salud, administración pública y defensa
Por actividades, la manufactura creció 5,3 por ciento, electricidad y agua 2,1 por ciento, y construcción 4,7 por ciento.
Asimismo, el comercio creció 3,2 por ciento, el transporte y almacenamiento un 7,2 por ciento, y el alojamiento y restaurantes un 5,8 por ciento.
Sin embargo, el INEI señaló que la agricultura cayó 1,5 por ciento y la pesca 11,1 por ciento; mientras que los servicios financieros disminuyeron 0,1 por ciento.
El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…
Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…
El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…
En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…
En un mensaje difundido a través de Telegram, el mandatario destacó la continuidad histórica entre…
"Nunca pensamos que podíamos lograr que la ONU iniciara una investigación. Fue muy fuerte toda…