PERÚ

El Ministerio del Ambiente de Perú eleva a 11.900 los barriles de crudo vertidos en el mar

Así lo ha confirmado el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Alfredo Mamani, durante una rueda de prensa en la que ha ampliado los detalles sobre los avances en los trabajos de recuperación de las playas y contención del vertido sobre las playas de la capital, Lima.

En referencia a este balance, Mamani ha detallado que, hasta el momento, se han recuperado 4.225 de los barriles vertidos al mar, si bien ha señalado que «es solo una emulsión de agua y aceite», según recoge el diario local ‘El Comercio’.

En este sentido, el viceministro ha explicado que tanto el crudo recogido del mar como el de las playas está emulsionado con agua y arena, respectivamente, por lo que es necesario que se segreguen ambos elementos para obtener un valor real del petróleo recogido.

«Estamos en una etapa de recuperación de todo el óleo que ha impactado tanto al suelo como al mar, posteriormente va a empezar la etapa de remediación. Esto tiene que tener un tiempo todavía de unos meses. Estamos recibiendo apoyo de especialistas y técnicos», ha señalado.

Por su parte, el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, ha informado de que hay un total de 52 embarcaciones encargadas de las labores de contención y recuperación del petróleo.

«Tenemos 119 maquinas de equipos pesados terrestres que vienen recuperando el material en la corteza terrestre. También se han recuperado alrededor 9.482 metros cúbicos de residuos sólidos peligrosos que están debidamente confinados», ha añadido respecto a los trabajos en las playas.

Unos 18.000 metros cuadrados de playa han sido afectados por el vertido de petróleo, una situación que, según ha defendido Repsol, ha sido causada por un «fenómeno marítimo imprevisible» a raíz de la erupción el pasado 15 de enero de un volcán en una isla de Tonga.

Entre los distritos de la capital peruana afectados están Ventanilla, Santa Rosa y Ancón, aunque el crudo también ha llegado hasta el mar de Chancay, distrito situado en la provincia de Huaral.

Esta semana, el Gobierno peruano ha decretado la emergencia ambiental durante un plazo de 90 días, una medida con la que las autoridades esperan facilitar los trabajos de recuperación y limpieza para mitigar la contaminación, así como para proteger la salud de la población.

Además, la Justicia de Perú ha impedido este viernes a cuatro directivos de la empresa Repsol abandonar el país, después de que la Fiscalía de la nación andina así lo solicitara.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ministerio del Ambiente de Perú eleva a 11.900 los barriles de crudo vertidos en el mar

A.E.

Entradas recientes

EEUU emite anuncios en la televisión mexicana advirtiendo de las deportaciones de inmigrantes

El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…

36 minutos hace

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

4 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

23 horas hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

24 horas hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

1 día hace

Maduro reivindica la soberanía de Venezuela en el 215 aniversario de su independencia

En un mensaje difundido a través de Telegram, el mandatario destacó la continuidad histórica entre…

1 día hace