La cifra significó un descenso de 3,1 puntos porcentuales con respecto al mismo trimestre de 2020.
Al descenso en el desempleo se suma el aumento del 8,1 por ciento en la población ocupada, que cerró el año con una tasa del 54,3 por ciento y más de 8,67 millones de personas ocupadas. Durante el trimestre octubre-diciembre se crearon 49.625 trabajos, de los cuales 35.166 fueron realizados por mujeres.
Asimismo, el impulso en la ocupación laboral se vio favorecido por los sectores de construcción (22,2 por ciento), comercio (8,5 por ciento) y alojamiento y servicio de comidas (30,9 por ciento). En contraposición, los principales descensos en términos de ocupación laboral se observaron en Administración pública (-6,8 por ciento), agricultura y pesca (-4,5 por ciento) y educación (-1,5 por ciento).
Por sexos, la ocupación de hombres creció un 5,7 por ciento, gracias principalmente por el sector de la construcción. En el caso de las mujeres el crecimiento fue del 11,7 por ciento, impulsado en buena parte por el comercio.
De su lado, la tasa de ocupación informal se situó en un 28,3 por ciento en el trimestre, lo que supone un aumento de 1,3 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año anterior.
El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…
El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…
Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…
El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…
En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…
En un mensaje difundido a través de Telegram, el mandatario destacó la continuidad histórica entre…