PARAGUAY

El Comité de DDHH de la ONU acusa a Paraguay de violar los derechos de indígenas por la contaminación

El grupo responde a la denuncia presentada en nombre de una comunidad indígena ava guaraní en el distrito de Curuguaty, en el departamento de Canindeyú. La comunidad Campo Agua’ vive en una zona rodeada de grandes empresas que fumigan para producir soja y utilizan agroquímicos prohibidos, lo que ha terminado por matar a los animales, y afectar a los cultivos y otros recursos de subsistencia.

La comunidad inició procesos administrativos y judiciales que no surtieron efecto alguno en Paraguay. Más de doce años después, «las investigaciones no han avanzado significativamente, sin que el Estado parte haya ofrecido explicación para justificar dicho retraso», ha advertido el Comité.

Los expertos consideran que el Estado tampoco ha vigilado de forma adecuada la fumigación ni la ha prevenido, lo que derivó en prácticas nocivas prolongadas durante «muchos años», «destruyendo elementos constitutivos de la vida privada, familiar y domicilio de la comunidad indígena afectada».

El Comité ha exhortado a Paraguay a seguir con los procesos penales y administrativos contra los responsables de la contaminación, reparar a las víctimas y adoptar medidas que permitan que este tipo de abusos se repitan en el futuro, según un comunicado.

Una de las integrantes de este grupo, Hélène Tigroudja, ha hecho hincapié en que «para los pueblos indígenas, sus tierras representan su hogar, cultura y comunidad». Por este motivo, «los graves daños ambientales tienen impactos en la vida familiar, la tradición y la identidad de los pueblos indígenas, e incluso conducen a la desaparición de su comunidad»; en definitiva, «daña drásticamente la supervivencia cultural del grupo en su conjunto».

Acceda a la versión completa del contenido

El Comité de DDHH de la ONU acusa a Paraguay de violar los derechos de indígenas por la contaminación

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace