PARAGUAY

El Comité de DDHH de la ONU acusa a Paraguay de violar los derechos de indígenas por la contaminación

El grupo responde a la denuncia presentada en nombre de una comunidad indígena ava guaraní en el distrito de Curuguaty, en el departamento de Canindeyú. La comunidad Campo Agua’ vive en una zona rodeada de grandes empresas que fumigan para producir soja y utilizan agroquímicos prohibidos, lo que ha terminado por matar a los animales, y afectar a los cultivos y otros recursos de subsistencia.

La comunidad inició procesos administrativos y judiciales que no surtieron efecto alguno en Paraguay. Más de doce años después, «las investigaciones no han avanzado significativamente, sin que el Estado parte haya ofrecido explicación para justificar dicho retraso», ha advertido el Comité.

Los expertos consideran que el Estado tampoco ha vigilado de forma adecuada la fumigación ni la ha prevenido, lo que derivó en prácticas nocivas prolongadas durante «muchos años», «destruyendo elementos constitutivos de la vida privada, familiar y domicilio de la comunidad indígena afectada».

El Comité ha exhortado a Paraguay a seguir con los procesos penales y administrativos contra los responsables de la contaminación, reparar a las víctimas y adoptar medidas que permitan que este tipo de abusos se repitan en el futuro, según un comunicado.

Una de las integrantes de este grupo, Hélène Tigroudja, ha hecho hincapié en que «para los pueblos indígenas, sus tierras representan su hogar, cultura y comunidad». Por este motivo, «los graves daños ambientales tienen impactos en la vida familiar, la tradición y la identidad de los pueblos indígenas, e incluso conducen a la desaparición de su comunidad»; en definitiva, «daña drásticamente la supervivencia cultural del grupo en su conjunto».

Acceda a la versión completa del contenido

El Comité de DDHH de la ONU acusa a Paraguay de violar los derechos de indígenas por la contaminación

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

1 hora hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

2 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace