«Esa huelga va porque no podemos aceptar este proyecto que se va a robar los recursos de los asegurados, que no resuelve el problema de las citas médicas, de la entrega de medicamentos y de todo lo que deriva en una atención médica», dijo el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, en conferencia de prensa.
El líder sindical explicó que el proyecto de modificaciones a la Ley Orgánica de la CSS impulsado por el presidente José Raúl Mulino no resolverá los problemas de la caja.
Agregó que la iniciativa, respaldada en la Asamblea Nacional por el oficialismo y sus aliados, solo conduce a medidas privatizadoras del seguro social que pondrán los ahorros de los cotizantes en manos de los bancos privados y las compañías administradoras de esos fondos.
En ese sentido, el secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá, Fernando Ábrego, advirtió que el proyecto va en detrimento y precarización del pueblo y la clase trabajadora en cuanto a una pensión digna y una atención de salud adecuada.
Ábrego señaló que las autoridades no han incluido en la reforma ni siquiera una coma de todas las propuestas hechas por los sindicatos, gremios y otras asociaciones de los sectores populares del país.
Por esas razones los docentes del Frente de Acción Magisterial, cuyas organizaciones forman parte de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, acordaron sumarse a la huelga de advertencia de 24 horas, afirmó.
Sobre la fecha de la huelga, señaló que la anunciarán en el momento adecuado.
«Esa paralización la vamos a anunciar en el momento preciso que consideremos haya que hacerlo», dijo.
Méndez informó además que en los próximos días se realizarán otras actividades en rechazo a las reformas, entre ellas un encuentro nacional de los dirigentes del movimiento popular el sábado próximo y una marcha el martes 18 de marzo hacia la sede de la Asamblea Nacional.
«Todas nuestras actividades la vamos a mantener en las calles, las vamos a llevar adelante hasta derrotar esta nefasta ley», subrayó.
Las reformas a la CSS fueron anunciadas por el presidente José Raúl Mulino desde que tomó posesión el 1 de julio del año pasado, con el propósito de salvarla de la bancarrota a la que la condenaron los anteriores gobiernos y mejorar sus deficientes sistemas de atención médica.
El proyecto se encuentra en debate en el parlamento unicameral y aún no está anunciado cuándo será sometido a la votación final, artículo por artículo, para su aprobación, pese a que Mulino insistió en su deseo de que se hiciera antes de finalizar el año pasado.
En un acto público en Texcoco, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que, durante una llamada…
La esperada actuación podría atraer a 1,6 millones de personas, según estimaciones oficiales, lo que…
En un momento en que el comercio internacional atraviesa tensiones crecientes, el Mercado Común del…
Anunciado en el Día Internacional de los Trabajadores desde el Palacio Nacional, el plan plasma…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, formalizó este jueves ante el Congreso un proyecto de…
Evo Morales, quien gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, confirmó este jueves que ya tiene…