Planta Petrolífera
«El Zelenski (en referencia a Irfaan Ali) del Caribe persiste en violentar flagrantemente la legalidad internacional al disponer unilateralmente de un mar pendiente por delimitar. Su postura cuatrera amenazando a Venezuela con hegemones en desuso solo busca perturbar la paz de nuestra región», escribió la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, en Telegram.
La número dos del Ejecutivo venezolano hizo este comentario en alusión a una nota de prensa que recoge declaraciones del presidente guyanés, en las cuales asegura que «busca una salida pacífica» con Caracas en el conflicto que mantienen por el Esequibo, un territorio fronterizo de 16.000 kilómetros cuadrados rico en petróleo.
En el texto, también se menciona que Ali «pidió al gobierno venezolano de Nicolás Maduro que respete el fallo que adopte la Corte Internacional de Justicia» sobre la disputa.
«A este triste personaje en la historia de nuestro Caribe solo le queda una opción legítima: la negociación política en el marco del Mecanismo de Argyle. ¡Venezuela nunca renunciará a sus derechos históricos sobre el Esequibo!», respondió Rodríguez.
Las tensiones entre Caracas y Georgetown aumentaron después que Guyana recibiera ofertas por ocho de los 14 bloques petrolíferos que se licitaron en diciembre de 2022 en el mar territorial del Esequibo.
En ese escenario, el Ejecutivo venezolano realizó un referendo consultivo en diciembre de 2023 en el que recibió respaldo para incorporar la región a su territorio.
Tras la consulta, Maduro y Ali se reunieron en San Vicente y las Granadinas, donde expresaron su disposición a continuar con el diálogo para dirimir la controversia.
Además, acordaron que Venezuela y Guyana «directa o indirectamente no se amenazarán, ni utilizarán la fuerza mutuamente en ninguna circunstancia».
De igual manera, convinieron que cualquier controversia entre los dos Estados se resolverá de conformidad con el derecho internacional.
El conflicto sobre la soberanía del Esequibo persiste hace más de 100 años.
En 1966, ambas naciones firmaron en Ginebra un acuerdo para buscar una solución pacífica a esta disputa.
Este acuerdo incluye el denominado Mecanismo de Argyle, un espacio de negociación política para resolver la controversia que Venezuela reivindica.
Sin embargo, Guyana introdujo en 2018 una demanda ante la Corte Internacional de Justicia en la que pide al tribunal validar legalmente un laudo arbitral de 1899 que le da control absoluto sobre el territorio.
A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…
El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…
La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…
En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…
La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…
Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…