Noviembre Enigma Oriental

A poco menos de un mes para que Uruguay defina su futuro político y luego de las elecciones se vislumbra un marco por demás incierto en blancos y frentistas. A poco menos de un mes para que Uruguay defina su futuro político y luego de las elecciones se vislumbra un marco por demás incierto en blancos y frentistas.

Hecho singular, si los hay lo protagonizó el Frente Amplio en Montevideo, bastión electoral por excelencia, ya que gracias a su inesperada perfomance, menor a la esperada, no alcanzó el objetivo de imponerse en primera vuelta. Mejor suerte no corrió el Partido Nacional, que será el otro protagonista de la segunda vuelta, pues resultó fuertemente golpeado en la capital uruguaya. El claro ganador montevideano resultó el Partido Colorado, que pese a no llegar a la segunda vuelta, creció casi un 60% con respecto a 2004.

Como dato sobresaliente y en el escrutinio final el Frente Amplio obtuvo -según el escrutinio primario- 48,16% de los votos, lo que implica que “perdió un 2,5% respecto a la elección pasada, lo que muestra a las claras que la coalición de izquierda no ha impactado en los sectores bajos de la población. Además debemos sumar la pérdida de votos desde la clase media, que no fueron debidamente compensados con votos desde la clase baja. Seguramente si Montevideo hubiese votado como tradicionalmente lo hizo, el Frente hubiese ganado en primera vuelta. En el caso del Partido Nacional, manifiesta una fragmentación que se observa en el abanico de opciones” que se ofrecía durante la elección interna, a saber, resultando evidente con el viaje de Larrañaga desde el centro hacia la derecha, mientras que cuando el Partido Nacional opta por adherir al pensamiento sesudo de Lacalle, se aleja del centro., como si fuese poco la ausencia de propuestas claras para la clase media o media alta, jugaron en contra de los blancos , quienes se habían comprometido a eliminar el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas , pero nunca explicó el como.

El partido colorado creció cerca de 60% con respecto a 2004 este interesante incremento responde a la consolidación de ideas por el reencuentro del ciudadano hacia los partidos tradicionales y no por un rechazo categórico al Frente Amplio.

La renovación de la dirigencia política fue también un hecho que sumó al nuevo posicionamiento de los colorados, de hecho Vamos Uruguay, la línea que llevó a Pedro Bardaberry a la cima colorada es de reciente formación, es como un halo de aire fresco al partido centenario

El Partido Independiente en tanto “perdió protagonismo” al consolidarse la mayoría Parlamentaria en el FA y al no lograr una banca en el Senado , sin embargo el 2,5 por ciento de sus votos puede ser decisivo a la hora de la definición.-.

Un dato importante resulta el que los ex presidentes Julio María Sanguinetti y Jorge Batlle ya anunciaron que votarán a Lacalle.

Para Pedro Bordaberry el supuesto escenario de Lacalle presidente, con mayoría parlamentaria del Frente Amplio, es el más indicado de acuerdo al actual estado de situación. “Sería lo mejor para el país,nos obligaría a sentarnos, por responsabilidad. Ya no se hablaría del ‘Partido Rosado’ o del ‘cuco’ del Frente Amplio. Diríamos: ‘primero está el país’».

Para Pedro Bordaberry lo mejor que le puede pasar al país es que Lacalle sea el presidente con una mayoría parlamentaria del Frente Amplio, preocupa el otro escenario. el Frente en el gobierno con la mayoría en el Parlamento.

Ante las críticas del Frente Amplio por su apoyo a Lacalle y sobre las afirmaciones de dirigentes frentistas de que existe un “Partido Rosado”, Bordaberry fue contundente: “Ese tipo de política, la de los buenos contra los malos, es la que yo rechazo. La política del agravio, del enfrentamiento, del ataque, la del insulto, ese no es el Uruguay que yo quiero ni en el que yo creo. El Uruguay está partido al medio por culpa de esas actitudes”, es decir no reflejarse en su vecino rioplatense,ni parecerse en lo más mínimo.

La elección no es entre partidos, es entre dos ciudadanos,la sociedad uruguaya tiene la palabra, si de equilibrio y sentido común se trata, la Republica Oriental del Uruguay, ha dado muestras de ello, noviembre será certeza.

Acceda a la versión completa del contenido

Noviembre Enigma Oriental

Juan Varde (Buenos Aires)

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace