Tras finalizar el conteo del ciento por ciento de los sufragios, un militar gobernará por primera vez los destinos de Guatemala desde mediados de los años 80, convirtiendose en el septimo gobernante de la nueva era democratica iniciada en 1986, tras decadas de regimenes militares. Tras finalizar el conteo del ciento por ciento de los sufragios, un militar gobernará por primera vez los destinos de Guatemala desde mediados de los años 80, convirtiendose en el septimo gobernante de la nueva era democratica iniciada en 1986, tras decadas de regimenes militares.

El general retirado Otto Pérez Molina, del derechista Partido Patriota (PP), obtuvo un amplio triunfo en el ballotage de las elecciones presidenciales, con el 54 % de los votos, Pérez Molina, se impuso al multimillonario empresario populista Manuel Baldizón, del Movimiento Lider-Libertad Democratica Renovada-, también de derecha, que obtuvo el 46% de los sufragios.

Es de destacar que de lo 7, 3 millones de guatemaltecos aptos para sufragar, el 60, 82 por ciento se volcaron a las urnas,participación calificada como historica,

El proximo 14 de enero Perez Molina tomará posesión del cargo gobernando por un periodo de cuatro años, acompañado por la diputada Roxana Baldetti, quien será la primera mujer en la historia del país que accederá al cargo de Vice presidenta.

Entre sus primeras acciones y con un tercio de bancas en un Congreso muy fragmentado, el electo presidente invitó la oposición a trabajar en conjunto y delinear acuerdos.-

La administración Perez Molina sucederá al socialdemócrata Alvaro Colom, priorizando categoricamente y como estandarte la guerra frontal contra la delincuencia, los carteles de la droga, en un país cercenado por las pandillas como parte de la política de «mano de hierro– contra la violencia que prometió durante su campaña electoral, no olvidemos que Guatemala soporta una de las mayores tasas de homicidios del mundo.

En un mensaje directo y sin rodeos el futuro presidente señalo –A esos grupos del narcotráfico yo les diría que van a encontrar un presidente que está decidido a retomar el control del territorio—, por lo que equipadas con lo más avanzado desplegará unidades de elite del ejército para tratar de expulsar a los carteles de los territorios que controlan.

Los fríos números resaltan que Guatemala sufre un promedio de 18 muertes violentas cada día y casi la mitad es atribuida a la violencia generada por el narcotráfico, además, y como si fuese poco, el país centroamericano registra una tasa anual de 48 homicidios por cada 100.000 habitantes, seis veces por encima del promedio mundial.

Perez Molina ratificó que su prioridad será la lucha contra la delincuencia, a pesar de la gran deuda social del país, donde el 51% de sus 14,3 millones de habitantes conviven con la pobreza, a esto deberá sumar una severa crisis fiscal, la que seguramente requerirá una determinante atención.

Como resultado practico de la influencia superlativa de los militares en su futura administración, el electo mandatario dió por confirmado el nombramiento como Ministro del Interior al militar rretirado Mauricio Lopez Bonilla. El PP, además de la primera magistratura, obtuvo dos de las cinco alcaldías que estaban en juego-El Estor-y Tectitán, de esta manera alcanza a gobernar en 122 alcaldías de las 333 que componen la grilla guatemalteca., vale destacar que el partido Lider del populista Baldizón, que perdió las presidenciales, no ganó ninguno de los cinco municipios que estuvieron en disputa.

Guatemala, sueña, encargado de cumplirlo, el ex director de los servicios de espionaje, devenido en futuro presidente, credito abierto, el timpo atento a como jugará su partida.

Acceda a la versión completa del contenido

Mano de hierro

Juan Varde (Buenos Aires, Argentina)

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

11 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

1 día hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

5 días hace