Luces y sombras en la siderurgia

La siderurgia brasileña entra en el mercado español. El grupo Alfonso Gallardo ha vendido dos de sus empresas siderúrgicas ubicadas en el País Vasco, Corrugados Azpeitia y Corrugados Lasao, y su fábrica de cemento de Alconera (Badajoz) a la Compañía Siderúrgica Nacional de Brasil (CSN). Dentro de esta operación se ha incluido, además, la instalación de perfiles de Thüringen (Alemania), que el grupo extremeño había adquirido hace unos años. El importe de la operación asciende a 970 millones de euros. El cierre de la misma está sujeto a la aprobación por parte de las autoridades europeas de competencia. La siderurgia brasileña entra en el mercado español. El grupo Alfonso Gallardo ha vendido dos de sus empresas siderúrgicas ubicadas en el País Vasco, Corrugados Azpeitia y Corrugados Lasao, y su fábrica de cemento de Alconera (Badajoz) a la Compañía Siderúrgica Nacional de Brasil (CSN). Dentro de esta operación se ha incluido, además, la instalación de perfiles de Thüringen (Alemania), que el grupo extremeño había adquirido hace unos años. El importe de la operación asciende a 970 millones de euros. El cierre de la misma está sujeto a la aprobación por parte de las autoridades europeas de competencia.

Por otra parte, Compañía Española de Laminación (CELSA) y Siderúrgica Sevillana han sido las primeras empresas, que han obtenido el diploma de Sostenibilidad Siderúrgica, con la que se reconoce su permanente labor en materia de Responsabilidad Social Corporativa. Con este diploma se reconocen los resultados alcanzados por estas empresas, que fabrican productos de acero, en la mejora del medio ambiente, el desarrollo sostenible y las relaciones con la sociedad. Sostenibilidad Siderúrgica es una asociación, sin ánimo de lucro, creada en 2008, por las principales empresas fabricantes de productos de acero en España y cuyo principal objetivo es la promoción del concepto de sostenibilidad.

Según ha puesto de manifiesto el director general de la asociación Unión de Empresas Siderúrgicas (UNESID), en el transcurso de la conferencia ‘Steel Markets Europe 2011’, que Steel Business Briefing, ha celebrado recientemente en Barcelona, a la industria siderúrgica española le preocupa que se produzca un nuevo aumento de las tarifas eléctricas, a partir de la segunda mitad de 2013. En esta fecha, se intentará subir los precios de la energía como respuesta al inicio de la tercera fase de arranque del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (ETS, por sus siglas en inglés), en la Unión Europea. Estas compañías no recibirán créditos de emisión de dióxido de carbono gratuitos y tratarán de transferir los costes a sus clientes. La siderurgia española, con un 70% – 75% de producción procedente del horno eléctrico, lleva bastante tiempo preocupada por el aumento de los precios de la energía.

Acerinox ha tomado la decisión de solicitar a la autoridad laboral un ERE temporal, hasta final del año, para el 74% de la plantilla de la fábrica de Los Barrios, en Campo de Gibraltar (Cádiz). Ello ha sido debido ante la inesperada caída de pedidos, sufrida en mayo, y las escasas perspectivas de que la situación se recupere a corto plazo, dada la proximidad del verano, que es una época con una demanda reducida. Ya en marzo de 2009, se produjo un ajuste temporal de empleo. En cambio, la empresa finlandesa Outokumpu , competidora de Acerinox, ha decidido una reducción definitiva de la plantilla.

Acceda a la versión completa del contenido

Luces y sombras en la siderurgia

Alberto Miguel Arruti

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

16 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

5 días hace