Categorías: MERCADOSMUNDOOPINIÓN

La industria del automóvil en un momento negro

Una serie de factores, como el efecto debido a la subida del IVA, que entró en vigor en julio, ha dado lugar a que el pasado agosto haya sido el mes más negro de los últimos años. Se desplomaron las matriculaciones un 23,8%, lo que significa la peor cifra en once años. Un 10% de concesionarios no consiguió vender un solo vehículo durante el mes pasado. La asociación de vendedores Ganvam ha afirmado que se perderán unos 10,000 empleos. Todo esto tiene su clara repercusión en el sector siderúrgico, pues la industria del automóvil es uno de los sectores que apoyan al mundo del acero. Un 30% es la caída de las ventas que este sector prevé encajar en la segunda mitad del año. Llama la atención que frente a la mala salud de los mercados automovilísticos de Europa, España en concreto, y Estados Unidos, este sector se encuentra en pleno auge en China, lo que representa una nueva amenaza sobre el futuro del automóvil en Occidente. Según el Centro de Investigación y Tecnología de la Automoción de China, las ventas de coches alcanzaron los 1,21 millones de vehículos en aquel país, durante el pasado agosto respecto al mismo mes del año anterior, lo que significa un 55,7% de aumento. Y fueron los vehículos ecológicos los principales responsables de este aumento. Una serie de factores, como el efecto debido a la subida del IVA, que entró en vigor en julio, ha dado lugar a que el pasado agosto haya sido el mes más negro de los últimos años. Se desplomaron las matriculaciones un 23,8%, lo que significa la peor cifra en once años. Un 10% de concesionarios no consiguió vender un solo vehículo durante el mes pasado. La asociación de vendedores Ganvam ha afirmado que se perderán unos 10,000 empleos. Todo esto tiene su clara repercusión en el sector siderúrgico, pues la industria del automóvil es uno de los sectores que apoyan al mundo del acero. Un 30% es la caída de las ventas que este sector prevé encajar en la segunda mitad del año. Llama la atención que frente a la mala salud de los mercados automovilísticos de Europa, España en concreto, y Estados Unidos, este sector se encuentra en pleno auge en China, lo que representa una nueva amenaza sobre el futuro del automóvil en Occidente. Según el Centro de Investigación y Tecnología de la Automoción de China, las ventas de coches alcanzaron los 1,21 millones de vehículos en aquel país, durante el pasado agosto respecto al mismo mes del año anterior, lo que significa un 55,7% de aumento. Y fueron los vehículos ecológicos los principales responsables de este aumento.

A pesar de estos datos francamente negativos, el consejero de Industria y Empleo de Asturias ha manifestado, recientemente, que la inversión de 62 millones, anunciada por Arcelor Mittal para sus plantas asturianas, “indica una tendencia a apostar” por sus instalaciones en esta comunidad autónoma. Casi la mitad de esta cantidad se destinará al horno alto B de la planta de Gijón y 24 millones a los trenes tándem de la planta de Avilés. La cantidad restante se repartirá entre el Sinter A (instalación que trata el hierro antes de pasar al horno alto) de la planta de Gijón y a mejoras adicionales en la de Avilés. Es de lamentar que no se haya alcanzado un acuerdo para que las térmicas españolas comiencen a consumir carbón nacional, lo que afectará más a la minería privada que a la pública.

Por otra parte, Siderúrgica Balboa, empresa perteneciente al Grupo Alfonso Gallardo, ha instalado en la cubierta del Tren de Laminación una planta piloto,”fotobiorreactor”, para cultivar microalgas que se alimentan de los gases residuales de la planta, dando lugar a la producción de biocombustibles. Se trata de un amplio e importante proyecto de investigación, pionero en Extremadura, que comenzó hace dos años, con la búsqueda de microalgas, que puedan absorber el CO2. Esta planta piloto es el último paso para eliminar CO2 y producir biocombustibles dentro de una instalación industrial. El funcionamiento del fotobiorreactor se parece a una placa solar en la que una lámina de agua sirve de medio para el cultivo. Este sistema desarrollado por el Grupo Gallardo presenta diversas ventajas, como son la de generar aceites para la producción de biodiesel al tiempo que las microalgas son capaces de fijar el CO2 de los gases residuales, con lo que se minimiza el impacto de las instalaciones en el cambio climático. Y el sistema puede convertirse muy pronto en la fórmula imprescindible de los sistemas de producción de biocombustibles. También se contempla la construcción de un conjunto de fotobiorreactores, a escala semindustrial en las inmediaciones de alguna de las plantas que el Grupo Gallardo tiene en Extremadura.

Acceda a la versión completa del contenido

La industria del automóvil en un momento negro

Alberto Miguel Arruti

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

5 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

1 día hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

3 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

3 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

4 días hace