Nuestra región, orgullosa, privilegiada en mostrarse como la primera región del mundo donde una mujer llegó a la presidencia de su país. Vale recordar que la primera fue la argentina María Estela Martínez, conocida como Isbelita. Nuestra región, orgullosa, privilegiada en mostrarse como la primera región del mundo donde una mujer llegó a la presidencia de su país. Vale recordar que la primera fue la argentina María Estela Martínez, conocida como Isbelita, que alcanzó el 23 de setiembre de 1973 un aplastante triunfo, a los pocos meses -el 1 de julio de 1974-, y tras el fallecimiento del general Juan Domingo Perón pasó a la jefatura del Estado, la siguieron la boliviana Lidia Gueiler Tejada de Guevara, quien accedió a la jefatura de Estado desde la presidencia de la Cámara de Diputados en 1979 y sólo ocho meses después fue víctima de un golpe de Estado y obligada al exilio, Rosalía Arteaga gobernó Ecuador por 48 horas en febrero de 1997, tras el derrocamiento de Abdalá Bucaram, de quien era vicepresidenta y tras ser nombrada jefa de Estado «temporal».

La haitiana Ertha Pascal-Trouillot era magistrada del Tribunal Supremo cuando los militares que habían dado un golpe de Estado le entregaron la presidencia en 1990 con el fin de que convocar a elecciones.

Once meses después traspasó el poder a Jean Bertrand Aristide, el ganador de los comicios.

Con la irrupción de Violeta Chamarro en Nicaragua llegamos a la primera mujer elegida en las urnas en febrero de 1990, derrotando a Daniel Ortega, que buscaba su reelección. Hoy es el actual presidente nicaragüense.

La segunda elegida por votación de los ciudadanos fue la panameña Mireya Moscoso en 1999, y la tercera, la hoy postulante chilena Michelle Bachelet en el 2006.

América Latina contará a partir de marzo próximo con por lo menos cuatro jefas de Estado, gane quien gane la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Chile.

La ex presidenta socialista Michelle Bachelet (2006-2010) y la ex ministra conservadora Evelyn Matthei se disputarán en una segunda vuelta, el 15 de diciembre, la presidencia del país trasandino.

Es la primera vez en la región que el duelo final electoral se dirimirá entre dos mujeres. La ganadora de la segunda vuelta en Chile, que asumirá el 11 de marzo, será la cuarta o la quinta mujer latinoamericana que en 2014 esté al mando de su país.

Todo depende del resultado de las elecciones presidenciales de Honduras, convocadas para el 24 de noviembre, en las que compite la ex primera dama Xiomara Castro, esposa de Manuel Zelaya, a la que las encuestas dan al momento un final incierto de fluctuante paridad frente al candidato oficialista Juan Orlando Hernández, el 27 de enero próximo será la fecha de asunción de las nuevas autoridades.

El menú regional al momento, muestra a la Argentina gobernada desde 2007 por Cristina Fernández, viuda del ex presidente Néstor Kirchner, que fue reelegida en 2011.

En Brasil está al mando Dilma Rousseff, la segunda mujer más poderosa del mundo, detrás de Angela Merkel, y superando a Melisa Gates según la revista Forbes. Rousseff aún no ha oficializado si competirá por la reelección en 2014, sin embargo en los pasillos del Palacio de las Mesetas se da por descontado que se presentará.

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, dejará el poder en mayo al ganador de las elecciones del 2 de febrero próximo.

Otras mujeres han dejado su delicado ‘charme’ en la política tal el caso de, Hillary Clinton, ex primera dama y ex senadora de los EEUU, como Cristina Kirchner, no logró la candidatura presidencial demócrata para las elecciones de 2008, pero fue secretaria de Estado del ganador, Barack Obama, en su primer mandato.

En el Caribe son varias las mujeres que han llegado al cargo de primer ministro. En Guyana, Janet Jagan, ex primera dama, gobernó entre 1997 y 1999. Actualmente, tanto Jamaica, con Portia Simpson Miller, como Trinidad y Tobago, con Kamla Persad-Bissessar, son países con mujeres al frente de sus gobiernos.

Como vemos nada tan válido como aquella sabia presunción -el perfume de mujer cada vez embriaga más el continente-. La realidad le da total veracidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Aroma de mujer

Juan Varde (Buenos Aires, Argentina)

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

2 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

22 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace