Sectores de la comunidad italiana en Venezuela podrían estar detrás del plan para que el país sirva de refugio a Gadafi

Desde algunos círculos relacionados con los viejos partidos venezolanos, ahora en la oposición, se asegura hoy que los rumores que vinculan a Gadafi con su país no son un invento. Fuentes de este sector, que han querido permanecer en el anonimato, consideran que el presidente Chávez sufre presiones por parte de la colonia empresarial italiana en Venezuela. Según dichas informaciones, desde estos ámbitos le han pedido al mandatario que acoja a Gadafi para poner fin a la revuelta que se recrudece por momentos en Libia y que perjudica a intereses económicos que mantienen allí los magnates del país transalpino. Desde algunos círculos relacionados con los viejos partidos venezolanos, ahora en la oposición, se asegura hoy que los rumores que vinculan a Gadafi con su país no son un invento. Fuentes de este sector, que han querido permanecer en el anonimato, consideran que el presidente Chávez sufre presiones por parte de la colonia empresarial italiana en Venezuela. Según dichas informaciones, desde estos ámbitos le han pedido al mandatario que acoja a Gadafi para poner fin a la revuelta que se recrudece por momentos en Libia y que perjudica a intereses económicos que mantienen allí los magnates del país transalpino.

El ministro de Planificación, Jorge Giordani, que hoy ha sido nombrado representante de Venezuela ante el Consejo Ministerial del Fondo OPEP, sería, según estos sectores, la cabeza visible de la conexión política de la colonia italiana. Tras la Segunda Guerra Mundial, los emigrantes italianos han adquirido relevancia económica dentro de la sociedad venezolana. Libia, como antigua colonia del país de gobierna Silvio Berlusconi, mantiene aun hoy fuertes vínculos con la antigua metrópoli.

En las últimas horas, el ministro de Exteriores británico, William Hague, ha asegurado que el líder norteafricano se encuentra ya de viaje hacia Venezuela, una información sobre la que ha eludido dar más detalles. El ministro de Comunicación venezolano, Andrés Izarra, ha rechazado este extremo, aunque no ha negado la posibilidad de que el líder libio, de exiliarse finalmente, pudiera elegir Venezuela para hacerlo.

La revuelta ha repercutido ya en varias empresas italianas que operan en el país norteafricano. Entre los valores más castigados en las Bolsas europeas destacaba ENI, con descensos superiores al 5%. La petrolera es la encargada de operar el gasoducto que une Libia con Italia por debajo del Mediterráneo.

La conexión entre Libia e Italia también afectaba la cotización de Unicredit, el mayor banco transalpino, con un descenso cercano al 5,8% antes del cierre. El Banco Central de Libia controla un 4,98% del capital del gigante bancario italiano, a lo que habría que sumar otro 2,5% que controla Libyan Investment Authority (LIA), el fondo soberano del país.

Las relaciones entre Gadafi y el presidente italiano, Silvio Berlusconi, han sido muy fluidas en los últimos años. El pasado 17 de febrero, ”Il Cavaliere” pidió perdón a los libios por los años que estuvieron bajo el imperio colonial.

Sin embargo, las relaciones, según las informaciones difundidas en medios del país transalpino, han ido más allá. Gadafi habría recibido la visita de las afamadas “velinas” (mujeres de gran belleza y juventud, habituales en las desbocadas fiestas del mandatario italiano), a las que habría intentado convertir al Islam. Por otra parte, un hijo del dictador libio probó suerte, sin demasiado éxito, en la Liga italiana de futbol.

Acceda a la versión completa del contenido

Sectores de la comunidad italiana en Venezuela podrían estar detrás del plan para que el país sirva de refugio a Gadafi

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

12 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

1 día hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

3 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

4 días hace