Categorías: CHILENOTICIAPOLITICA

Ministros de 11 países firman hoy en Chile el CPTPP

Ministros de 11 países serán los firmantes hoy del Acuerdo Progresivo y Global de Asociación Transpacífica (CPTPP por sus siglas en inglés), considerado un punto de inflexión en el comercio mundial.

Ministros de 11 países serán los firmantes hoy del Acuerdo Progresivo y Global de Asociación Transpacífica (CPTPP por sus siglas en inglés), considerado un punto de inflexión en el comercio mundial.

Hoy al mediodía, los titulares de Canadá, Japón, Australia, México, Nueva Zelanda, Malasia, Singapur, Vietnam, Perú, Chile y Brunei sostenían una reunión y posteriormente ofrecieron declaraciones a la prensa.

Pero antes, la actividad en el hotel Crowne Plaza de esta capital ha sido intensa con numerosas reuniones bilaterales y de una cita informal entre los miembros de la Alianza del Pacífico (AP) y los candidatos a Estado Asociado.

México, próximo presidente, Colombia (actual), Chile y Perú son los miembros plenos de la AP.

El CPTPP, igualmente denominado TPP-11 será una ?suerte de bofetada sin manos? a Estados Unidos y en particular a su presidente, Donald Trump, quien al asumir la Casa Blanca en 2017 rechazó la permanencia de su país en el entonces acuerdo.

Trump hizo el anuncio en enero del pasado año, lo mismo que su salida del Acuerdo de París sobre Cambio Climático, pero sin dudas no calculó que los 11 restantes miembros del tratado buscarían seguir adelante sin Washington.

La ceremonia oficial de firma del convenio será el último evento internacional que presidirá la mandataria Michelle Bachelet, quien el domingo entregará las riendas del Palacio de La Moneda a Sebastián Piñera.

Junto con el anfitrión ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, estarán en el evento del CPTPP Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía de México, país particularmente interesado en el pacto.

Para los mexicanos la alternativa del TPP-11 surge en momentos de difíciles negociaciones con Estados Unidos para la actualización y continuidad del Tratado de América del Norte (TLCA), en el cual también aparece Canadá.

Precisamente los canadienses enviaron a esta capital a su ministro de Comercio Exterior, Francois-Philippe Champagne, mientras Perú lo hizo con el titular de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros Kuppers.

Los 11 países que forman parte de este pacto representan un mercado 498 millones de personas, un ingreso per cápita promedio de 28.090, el 13% de la economía mundial, con un PIB agregado de 10,5 billones de dólares.

La lista de representantes en la firma del CPTPP se completa con el ministro japonés de Estado para la Economía y la Política Fiscal, Toshimitsu Motegi; el titular de Comercio de Australia, Steven Clobo.

Además, Tran Tuan Anh, ministro de Industria y Comercio de Vietnam, el canciller y jefe de la cartera de Comercio de Brunei Darussalam, Yang Berhormat, y el secretario General del Ministerio de Comercio Internacional e Industria de Malasia, J. Jayasiri.

Completan la lista David Parker, y Lim Hng Kiang, ministros de Comercio de Nueva Zelanda y Singapur, respectivamente.

Atractivos como el e-commerce (comercio electrónico), la propiedad intelectual e industrial, el internet de las cosas, la corrupción, y la preservación de los patrones culturales y laborales destacan en el convenio.

El CPTPP mantiene las regulaciones originales pero excluye disposiciones de resguardo de la propiedad intelectual impuestas por Estados Unidos y que habían generado un fuerte rechazo en la sociedad civil.

Para analistas y varios de los ministros, entre ellos el canciller chileno, Heraldo Muñoz, y el titular de Estado para la Economía de Japón, Toshimitsu Motegi, el CPTPP es una señal de compromiso con el libre comercio y contra el proteccionismo.

Acceda a la versión completa del contenido

Ministros de 11 países firman hoy en Chile el CPTPP

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

12 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

1 día hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

3 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

4 días hace