Categorías: BRASILMERCADOSNOTICIA

Los mercados financieros de Brasil acogen con euforia el respaldo de Moody’s

Los mercados financieros de Brasil han acogido con euforia la decisión de Moody’s de otorgar a la deuda del país el grado de inversión, convirtiéndose en la última de las tres principales agencias en otorgar ese estatus a la mayor economía de Latinoamérica. El real se situaba hoy en máximos de 12 meses frente al dólar. Pero el movimiento más significativo ha sido el registrado en el mercado de credit default swaps (CDS). La prima de riesgo del país, medida por estos contratos de crédito, se ha desplomado hasta los 119 puntos básicos, una cifra que no se veía desde antes del estallido de la crisis y que es inferior a la registrada por otros países con calificaciones más elevadas como Polonia o Sudáfrica. Los mercados financieros de Brasil han acogido con euforia la decisión de Moody’s de otorgar a la deuda del país el grado de inversión, convirtiéndose en la última de las tres principales agencias en otorgar ese estatus a la mayor economía de Latinoamérica. El real se situaba hoy en máximos de 12 meses frente al dólar. Pero el movimiento más significativo ha sido el registrado en el mercado de credit default swaps (CDS). La prima de riesgo del país, medida por estos contratos de crédito, se ha desplomado hasta los 119 puntos básicos, una cifra que no se veía desde antes del estallido de la crisis y que es inferior a la registrada por otros países con calificaciones más elevadas como Polonia o Sudáfrica.

En concreto, los CDS de Sudáfrica se situaban hoy en 123 puntos básicos, y el país cuenta con una calificación tres grados por encima de la de Brasil. Los de Polonia, con una deuda calificada como A2, cotizaban en los 120 puntos básicos al cierre de esta edición.

Los CDS en 119 puntos básicos significa que por una inversión de 10 millones de dólares en deuda del país latinoamericano, el inversor tiene que pagar al año 119.000 dólares por estos contratos. La cifra es mucho más relevante si se tiene en cuenta que hace tan sólo cuatro meses se situaba en los 434 puntos básicos.

La decisión de Moody’s viene avalada por diversos aspectos macroeconómicos como los tres meses consecutivos que el país acumula con descensos en la tasa de desempleo o el máximo histórico en sus reservas internacionales, que han alcanzado los 223.000 millones dólares gracias a la recuperación de los precios del crudo y a la llegada de capital extranjero a través de los mercados bursátiles y de deuda de la región.

Algunos analistas advierten, sin embargo, de que es poco probable que se produzcan nuevas mejoras en la calificación crediticia de Brasil, ante la posibilidad de que las presidenciales del 2010 provoquen un aumento del gasto público.

Acceda a la versión completa del contenido

Los mercados financieros de Brasil acogen con euforia el respaldo de Moody’s

A.C.

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

4 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

1 día hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace