El Gobierno argentino paga al periódico USA Today para que mejore la imagen del país

El Gobierno argentino continúa con su ofensiva en la prensa anglosajona. Ahora le ha llegado el turno a uno de los diarios más populares de EEUU: el USA Today. El Gobierno argentino continúa con su ofensiva en la prensa anglosajona. Después de haber contratado en varias ocasiones una página entera del Financial Times para explicar su versión de los hechos en el litigio con los fondos buitre sobre el pago de su deuda soberana, ahora le ha llegado el turno a uno de los diarios más populares de EEUU: el USA Today.

Este periódico ha sacado este miércoles un suplemento de ocho páginas (pagado por el gobierno argentino, según informa Clarín) en el que se detallan las bondades del modelo económico y hasta se explica qué es Tecnópolis para contrarrestar la mala imagen del país tras el default en que incurrió tras perder ante la Justicia el citado litigio.

«Futuro de crecimiento: robusto, sostenido y diversificado», es el título de una de las notas del suplemento Argentina, que aparece junto a la foto de la presidenta Cristina Fernández. La publicación ha coincidido con el discurso que la presidenta pronunció ante la ONU.

El suplemento, según la información del diario Clarín, está diseñado por United World, una empresa que se dedica a elaborar este tipo de propaganda para países que quieran mejorar su imagen y reputación en los EEUU gracias a un convenio que tiene con el diario USA Today.

USA Today es el tercer diario en tirada en EEUU, con 1,6 millones de ejemplares vendidos por día. A diferencia del Financial Times, donde Argentina ya hizo campaña a favor de su economía, los puntos fuertes del diario americano son la venta callejera y su distribución en hoteles de rango medio. En el periódico británico el público suele pertenecer a un estatus social y económico elevado, influyente en la toma de decisión.

En el suplemento se habla del desendeudamiento del país y se afirma que es «un mito que Argentina está aislada». «El desafío es acelerar la industrialización», agrega un titular. Una nota también se explaya sobre las bondades de Tecnópolis con la foto del ministro de Ciencia, Lino Barañao.

También incluye un artículo sobre “La revolución del transporte comienza” en el que se hace un repaso elogioso de Florencio Randazzo al frente del Ministerio de Interior y Transporte y las inversiones en el sistema ferroviario. El mismo artículo también elogia a la administración de Mariano Recalde en Aerolíneas Argentinas, omitiendo el déficit con el que opera la empresa.

Finalmente, se le dedican dos largos artículos a la estatización de YPF y al “cambio de paradigma” en materia energética que se produjo “bajo el management del CEO Miguel Galuccio”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno argentino paga al periódico USA Today para que mejore la imagen del país

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

10 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace