Categorías: CHILEMERCADOSNOTICIA

El BM realizara una revisión externa al índice Doing Business

El Gobierno chileno lo había solicitado después de que el economista jefe de la institución multilateral, Paul Romer, señalase a The Wall Street Journal que, en una serie de acciones que podrían haber estado motivadas políticamente, se hubiese perjudicado específicamente al país andino.

El Banco Mundial ha confirmado que efectuará una «revisión externa de los indicadores correspondientes a Chile en el informe Doing Business» tal y como previamente había solicitado la aún presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en su cuenta de Twitter al exigir una investigación al respecto. 
https://twitter.com/mbachelet/status/952225874417520640?ref_src=twsrc%5Etfw

Y es que, según reconoció el economista jefe de la institución multilateral, Paul Romer a The Wall Street Journal se perjudició específicamente al país andino de tal forma que la metodología para la elaboración del ranking fue modificada en diversas ocasiones causando que en los últimos cuatro años la competitividad de Chile registrara resultados negativos.

Es decir, que Chile bajó constantemente en dicho ránking precisamente durante el último mandato de la presidenta Bachelet (2014-2018) y todo ello como resultado de dichas revisiones que el propio Romer apunta también «podrían ser particularmente relevantes para Chile, cuya posición en el ranking ha sido especialmente volátil en años recientes».

Unos hechos que, además, según ha apuntado Romer, pudieron estar ?potencialmente contaminada por las motivaciones políticas del personal» del organismo. Así, según este economista, durante la administración de Bachelet, la competitividad del país andino cayó dramáticamente por los constantes cambios realizados en la forma de medir el índice, y no por medidas económicas adoptadas por el gobierno chileno.

Y, en medio de este escenario, la inversión extranjera en el país andino cayó un 40% durante el 2017, su peor nivel desde 2006; y ese dato fue aprovechado el candidato conservador, Sebastián Piñera, para prometer que elevaría la tasa de inversión en tres puntos porcentuales y mejoraría la productividad.

Además, el tema fue utilizado por el empresariado chileno, reticente a las reformas sociales y económicas que llevó adelante Bachelet, para respaldar al multimillonario expresidente derechista Sebastián Piñera, quien, efectivamente, ganó las elecciones presidenciales en segunda vuelta y, como ya sucedió en 2010, sucederá a la actual presidenta el próximo 11 de marzo.

Se da la circunstancia de que, según The Wall Street Jorunal, el exdirector del grupo responsable del informe en cuestión es el chileno Augusto López-Claros, un exprofesor de la Universidad de Chile ligado actualmente a la Universidad de Georgetown; un factor que el ministro de Economía del país andino, Jorge Rodríguez Grossi, ha calificado como  «de una inmoralidad pocas veces vista».

Sobre la investigación a realizar, Grossi apuntó que espera que en el equipo que realice la investigación en el BM haya presencia de algunos académicos chilenos que les «den confianza y que esta investigación sea llevada con amplitud y eficacia». Asimismo, solicitó que, dado el daño causado, el asunto sea perseguido judicialmente.

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

El BM realizara una revisión externa al índice Doing Business

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

17 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

5 días hace