Categorías: CUBAMERCADOSNOTICIA

Chávez vuelve a desafiar a Wall Street con más emisiones de deuda

El Gobierno venezolano no está preocupado por lo que pueda ocurrir de aquí a algunos años. Si ayer varios inversores de Wall Street advertían de que la capacidad de endeudamiento del país estaba en el límite razonable, hoy el vicepresidente de la Comisión de Finanzas, Jesús Faría, ha asegurado que “habrá emisión de bonos o títulos denominados en dólares y adquiridos en bolívares. Según lo aprobado recientemente por la Asamblea Nacional, esas emisiones pueden ascender a 45.000 millones de bolívares fuertes (7.480 millones de euros). El Gobierno venezolano no está preocupado por lo que pueda ocurrir de aquí a algunos años. Si ayer varios inversores de Wall Street advertían de que la capacidad de endeudamiento del país estaba en el límite razonable, hoy el vicepresidente de la Comisión de Finanzas, Jesús Faría, ha asegurado que “habrá emisión de bonos o títulos denominados en dólares y adquiridos en bolívares. Según lo aprobado recientemente por la Asamblea Nacional, esas emisiones pueden ascender a 45.000 millones de bolívares fuertes (7.480 millones de euros).

La Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional venezolana ha dado hoy luz verde al Gobierno de Hugo Chávez. En adelante, y con el margen del año en curso, el Ejecutivo chavista está legitimado para iniciar las emisiones de bonos por 45.000 millones de bolívares en base a la Ley de Endeudamiento Complementaria.

Tal y como avanzó este diario, la falta acuciante de dólares tanto para uso particular como para las empresas, hará que buena parte de las colocaciones vayan a realizarse en esa moneda. Así al menos lo ha sugerido el Banco Central de Venezuela, que recomienda una colocación a medio plazo.

Según el informe entregado por Finanzas, los papeles en dólares tendrían un vencimiento de entre 5 y 30 años. Faría indicó que entre los parámetros generales aprobados para las emisiones está «el privilegiar el mercado doméstico, donde la deuda además es más barata.

Debemos recordar que el Estado ha implementado la política de reducir la deuda pública». La venta de bonos en el exterior, desde que Chávez regresó al país tras anunciar que sufría un cáncer, han vuelto a disparar su rentabilidad.

En los últimos 6 meses, la petrolera nacional, PDVSA, se ha endeudado por valor de 4.500 millones de dólares. Este hecho, así como el anuncio de nuevos endeudamientos por parte del estado, llevaron a inversores estadounidenses de la talla de Morgan Stanley, Barclays o USB a amenazar, de manera silenciada, al estado Venezolano.

Recordaban que, aunque el riesgo de impago, de momento, no es alarmante, ya que el país cuenta con amplias reservas internacionales (unos 30.000 millones de dólares a mediados de año) y sigue manteniendo unas exportaciones petroleras cercanas a los 65.000 millones de dólares, el país no está capacitado para mantener el ritmo de endeudamiento que ahora desarrolla.

Acceda a la versión completa del contenido

Chávez vuelve a desafiar a Wall Street con más emisiones de deuda

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

3 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

23 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace