NICARAGUA

Las elecciones en Nicaragua se celebran con «falta de garantías a derechos y libertades», avisa la ONU

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina Regional de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en América Central han indicado este jueves que «vienen observando» un incremento de la represión y de las «afectaciones a los derechos humanos y las libertades fundamentales en el marco del proceso electoral».

En este contexto, ambas agencias han instado reiteradamente al Gobierno de Nicaragua a cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de Derechos Humanos, a la vez que han señalado que «resulta imperioso» restablecer los derechos y libertades.

También en referencia al marco electoral en el que tendrán lugar los comicios, han apuntado a la eliminación del pluralismo tras la cancelación de la personalidad jurídica de tres partidos políticos, junto con la detención arbitraria de siete precandidatos, más de 30 líderes sociales y políticos e incluso la descalificación de una candidata a vicepresidenta.

Asimismo, se han mostrado preocupados ante la negativa de permitir la entrada a Nicaragua de varios periodistas extranjeros durante las últimas semanas, así como la falta de respuesta a las solicitudes de acreditación para poder informar sobre el desarrollo de la jornada electoral y los ataques contra medios de comunicación y periodistas.

También en referencia a las restricciones de derechos, las agencias de han denunciado los obstáculos a la libertad de asociación de la sociedad civil a través de diversas legislaciones, como la Ley de Agentes Extranjeros o la cancelación de la personalidad jurídica de 45 organizaciones civiles durante este año.

Frente a este contexto, ambos organismos han reiterado su llamamiento a las autoridades nicaragüenses a que restablezcan las condiciones que garanticen «unas elecciones libres y justas» basadas en «un diálogo inclusivo y constructivo con todos los sectores de la sociedad».

Para esto, consideran «imprescindible» que el Gobierno «restablezca el Estado de Derecho, libere a todas las personas detenidas arbitrariamente, y cese los ataques contra personas y organizaciones consideradas como opositoras al gobierno, los medios de comunicación y la sociedad civil».

El 7 de noviembre los nicaragüenses acudirán a las urnas entre llamados de la oposición a la abstención en una denuncia por las condiciones en las que se han desarrollado los comicios, con una oleada represiva que se ha intensificado en los últimos meses de cara a una jornada en la que Ortega previsiblemente se proclamará vencedor y se fortificará en el poder durante otros cinco años, con los que sumará casi dos décadas al frente del país centroamericano.

Acceda a la versión completa del contenido

Las elecciones en Nicaragua se celebran con «falta de garantías a derechos y libertades», avisa la ONU

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace