MUNDO

América Latina debería fomentar inversiones en servicios hídricos para reactivar la economía

En la inauguración de la tercera edición de los Diálogos Regionales del Agua, el máximo representante de la comisión regional ha instado a los países a fomentar las inversiones en servicios hídricos para mejorar el bienestar y la calidad de vida de la población y reactivar la economía de la región.

«Las inversiones para aumentar la cobertura hídrica y el saneamiento del agua generarían 3,6 millones de empleos verdes en la región y se constituiría un eje de recuperación transformadora de la economía de los países, aumentando su resiliencia ante el cambio climático. Es un esfuerzo importante, pero no imposible», ha aseverado.

Durante la reunión regional, los países elaborarán, por primera vez en la historia, una Agenda Regional del Acción por el Agua, que permitirá a América Latina y el Caribe llegar «con una sola voz» a la reunión de marzo en la sede de central de la ONU.

IMPACTO ECONÓMICO ELEVADO

Los desastres meteorológicos asociados al agua representaron el 88% de los eventos ocurridos en la región en las últimas tres décadas, con un impacto económico «muy alto», alcanzando el 77% del coste económico reportado y el 89% del total de personas afectadas de todos los fenómenos adversos.

En este sentido, Salazar ha recordado que del ciclo natural del agua y de sus flujos depende el desarrollo de la actividad humana y económica, por lo que es preciso reconocer que el agua es «clave» y «transversal» para todos los sectores, y de manera muy especial para los principales sectores identificados por la Cepal como «impulsores y transformadores», entre los que destacan la bioeconomía, las energías renovables, la biodiversidad, la economía circular y el turismo sostenible.

Asimismo, el responsable de la Cepal ha manifestado que, si bien el agua es un derecho humano «reconocido» desde el año 2010, en América Latina y el Caribe una gran parte de la población aún carece de servicios de agua y saneamiento manejados de forma segura.

En cifras, el 25% de las personas que habitan la región no cuenta con acceso a agua potable (161 millones de personas), mientras que el 66% de la población de la región (431 millones de personas) no tiene acceso a servicios de saneamiento manejados de manera segura.

Acceda a la versión completa del contenido

América Latina debería fomentar inversiones en servicios hídricos para reactivar la economía

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace