ARGENTINA

El FMI desembolsa 12.151 millones de dólares a Argentina y las reservas del BCRA alcanzan los 36.799 millones

Este desembolso es clave dentro del programa de estabilización económica promovido por el Ejecutivo de Javier Milei, que incluye una reforma fiscal agresiva, apertura gradual del mercado cambiario y una renegociación de deuda a largo plazo.

Impulso a las reservas del BCRA tras el acuerdo con el FMI

Las reservas internacionales del Banco Central registraron una variación positiva de 12.493 millones de dólares, comparadas con los 24.305 millones registrados el viernes previo al desembolso. El BCRA confirmó la cifra en sus redes sociales bajo el mensaje: “Reservas en millones USD: 36.799”.

Este incremento responde al primer desembolso aprobado dentro del Servicio Ampliado del FMI, un acuerdo de 48 meses, con un plazo de repago a 10 años y cuatro años y medio de gracia, orientado a “catalizar apoyo adicional multilateral y bilateral” y permitir el retorno de Argentina a los mercados internacionales de crédito.

El FMI girará el 75% del total del préstamo durante el primer año, y el 25% restante en desembolsos semestrales entre 2026 y 2029

Próximos desembolsos y apoyo multilateral

El nuevo cronograma de financiamiento contempla desembolsos adicionales de 2.028 millones de dólares en junio, 1.012 millones en noviembre, y 723 millones cada semestre desde 2026 hasta 2029, siempre condicionados a revisiones positivas del programa.

Además del FMI, el Gobierno argentino contará con un apoyo adicional de organismos multilaterales: el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial aportarán 6.100 millones de dólares, con programas que totalizarán 12.000 y 10.000 millones respectivamente.

Estabilización fiscal y nuevo régimen cambiario

Dentro del plan de estabilización, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se elevará el superávit fiscal primario (sin contar intereses de deuda) del 1,3% al 1,6% del PIB, como herramienta para blindar la economía ante la volatilidad financiera internacional.

Argentina ya ha pagado 12.500 millones de dólares en intereses al FMI y aún debe más de 40.000 millones

Paralelamente, desde el lunes rige un nuevo régimen cambiario que incluye una banda de flotación del dólar entre 1.000 y 1.400 pesos, ampliable un 1% mensual, y habilita al Banco Central a intervenir cuando el precio de la divisa se aleje de esos límites. La cotización oficial del dólar pasó de 1.097,5 pesos el viernes a 1.230 el martes, lo que implica una depreciación del peso argentino del 12%.

Deuda con el FMI: pasado y presente

Este nuevo préstamo se suma al anterior programa de 44.000 millones de dólares acordado en 2018 durante el Gobierno de Mauricio Macri, del cual Argentina ya pagó 12.500 millones en intereses. Según cifras actualizadas al 28 de febrero, el país aún le debe al FMI 40.712 millones de dólares, consolidándose como el mayor deudor del organismo.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI desembolsa 12.151 millones de dólares a Argentina y las reservas del BCRA alcanzan los 36.799 millones

A.E.

Entradas recientes

Milei admite que la devaluación del peso puede trasladarse a los precios y enfriar la economía

En una entrevista radial, Milei aludió a una “volatilización de la demanda de dinero” y…

1 día hace

Trump amenaza a Venezuela con consecuencias «incalculables» si no acepta a todos los deportados

La tensión entre EEUU y Venezuela ha dado un nuevo salto este fin de semana…

1 día hace

Human Rights Watch alerta de un posible quiebre constitucional en Ecuador tras la evacuación de la Corte Constitucional

El incidente, que finalmente fue calificado como “falsa alarma”, coincidió con una jornada clave para…

2 días hace

El Banco Central vende 678 millones de dólares en un día y el riesgo del país se dispara a 1.516 puntos

La venta dejó las reservas en 39.250 millones de dólares tras tres ruedas en las…

2 días hace

El Senado argentino rechaza el veto de Milei a la ley de reparto de fondos provinciales

Con una votación clara de 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones,…

3 días hace

Sheinbaum y Carney sellan un plan de acción Canadá-México ante la política arancelaria de EEUU

El acuerdo llega en un contexto de tensiones comerciales con la Casa Blanca y de…

3 días hace