MÉXICO

México desmiente los reportajes de medios británicos sobre el supuesto tráfico de fentanilo

«Quieren utilizarlo (los reportajes) de forma tramposa para culpar a México y debemos todos los mexicanos y también los estadounidenses, estar informados, porque hay mucha manipulación en México y EEUU», dijo el jefe de Estado en conferencia de prensa.

Acompañado de los titulares de Seguridad Pública, la Defensa, y la Marina Armada, el gobernante dijo que la seguridad fronteriza y migratoria fue parte de la campaña electoral estadounidense de 2020, y el tema podría resurgir en el periodo previo a los comicios presidenciales de 2024 en EEUU y México.

«Estamos sintiendo que van a agregar a la agenda el tema del fentanilo, que es algo muy delicado porque es una droga muy dañina», dijo el mandatario al referirse a la droga que causó más de 100.000 muertes por sobredosis en EEUU el año pasado.

Durante la conferencia, el titular de la Marina Armada, almirante Rafael Ojeda, se encargó de presentar los reportajes audiovisuales y desmentir que los entrevistados encapuchados son presuntos narcotraficantes, desembarcando supuestos precursores químicos para fabricar fentanilo en laboratorios clandestinos, y dijo que se trataba de metanfetaminas.

DESMENTIDO

López Obrador dijo que las autoridades mexicanas están ayudando a Washington «para que no haya tráfico de drogas; sin embargo, toda la culpa quieren que recaiga en nuestro país y lo consideramos injusto y no merecemos ese trato».

El almirante Ojeda presentó los reportajes y en cada imagen que consideraba cuestionable, pausaba la reproducción y señalaba los datos e imágenes que calificó de «falsas» o videos «sacados de contexto».

El jefe militar dijo que las Fuerzas Armadas mexicanas no tienen registros de que se produzca fentanilo en estados del norte del país, como Sinaloa, donde supuestamente fueron filmadas las imágenes.

En cambio subrayó que los laboratorios clandestinos que han sido desmantelados son para producción de metanfetaminas, pero no de fentanilo.

El Gobierno de México reporta que, desde que comenzó el actual sexenio de López Obrador, en diciembre de 2018, su administración ha decomisado entre seis y siete toneladas de fentanilo.

México y EEUU lanzaron una campaña contra el consumo de esa droga sintética que ha reemplazado el tráfico de otras drogas como la marihuana y la cocaína.

Acceda a la versión completa del contenido

México desmiente los reportajes de medios británicos sobre el supuesto tráfico de fentanilo

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace