Acuerdo
«Brasil y Bolivia no solo son países hermanos con una frontera de más de 3.000 kilómetros, sino por una historia política pasada y reciente común. En ambos países, la fuerza y la convicción democrática de nuestros pueblos se ha impuesto frente a proyectos autoritarios, racistas y discriminadores», manifestó Mayta.
Después de una primera reunión, el diplomático boliviano afirmó que Bolivia acogió con interés el ofrecimiento de Brasil para ser anfitrión de una próxima Cumbre de los ocho países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), que actualmente se realizará el 8 y 9 de agosto en Belém, Brasil.
«Bolivia ha desarrollado una propuesta específica en relación a la «Geopolítica del Vivir Bien» y a la gestión comunitaria del agua con la que quiere aportar al debate internacional», precisó.
Los temas en agenda son la integración fronteriza, vial y ferroviaria, gestión de recursos hídricos, lucha contra el contrabando y el crimen organizado.
Además, incrementar el intercambio comercial y económico con nuevas posibilidades de negocios como biocombustibles, fertilizantes e hidrocarburos.
Por su parte, el canciller de Brasil destacó la afinidad que existe entre los presidentes boliviano, Luis Arce, y brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
«Tenemos ahora, al principio de la presidencia del tercer mandato del presidente Lula, una gran coincidencia de visión de país, de desarrollo y de mundo entre nuestros Gobiernos. Coincidimos en la necesidad de la inclusión social, del desarrollo sostenible, de la preservación del medio ambiente, de la integración regional y de la integración bilateral y, con este marco, estamos trabajando para profundizar y reanudar los lazos de amistad y cooperación que siempre, tradicionalmente, tuvimos», aseveró.
Vieira remarcó que ambos países son «socios históricos» y que este encuentro representa un importante paso hacia «la plena retoma de la relación bilateral tan afectada en años recientes».
El diplomático brasileño también mantendrá un encuentro con el presidente Arce y el vicepresidente, David Choquehuanca.
Bolivia y Brasil son socios comerciales en materia de hidrocarburos principalmente con exportaciones de gas boliviano y también en fertilizantes con las ventas de urea.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…