En septiembre, un total de 2,4 millones de personas estaba en situación de desempleo, que se traduce en un incremento de 344.000 personas con respecto al septiembre de 2020.
Los datos de ocupación revelan que 57,5 millones de mexicanos y mexicanas fueron considerados población económicamente activa, 3,9 millones más en comparación al año anterior. De esta población, el 95,8% –equivalente a 55,1 millones de personas– estuvo ocupada, 4,2 millones más que el año pasado.
Por su parte, la población ocupada en el sector informal fue de 31 millones en septiembre, con una tasa del 56,2% de la población ocupada, proporción superior en 1,3 puntos porcentuales a la de septiembre del año pasado.
Por otro lado, el Inegi ha ofrecido datos sobre el indicador global de la actividad económica durante agosto, un medidor de la economía mexicana en el corto plazo.
Durante agosto, el indicador experimentó una contracción del 1,6% con respecto al mes anterior; mientras que en términos interanuales se anotó un crecimiento del 3,8%.
Por sectores y en términos intermensuales, la economía mexicana se contrajo en actividades primarias (-1,6%) y terciarias (-2,5%). En contraste, registró un crecimiento del 0,4% en las actividades englobadas en el sector secundario.
En términos interanuales, las actividades primarias crecieron un 0,8%; las secundarias, un 5,2%; y las terciarias, un 3,4%.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…