LATINOAMÉRICA

El 40% de los trabajadores en plataformas digitales en América Latina están excluidos de seguridad social

Así lo revela un nuevo informe publicado por la Oficina Regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina y el Caribe, que presenta los resultados de una encuesta regional aplicada a más de 1.000 trabajadores en plataformas digitales basadas en la web en 21 países de la región.

Aunque el estudio destaca que muchas personas valoran la flexibilidad de este tipo de trabajo y su capacidad para complementar ingresos, y está en auge en la región, transformando el mundo laboral y abriendo nuevas oportunidades, todavía recoge muchos desafíos para su consolidación.

«Este informe es una herramienta fundamental para fortalecer el diálogo social y enriquecer los debates sobre cómo promover el trabajo decente en un entorno digital en rápida evolución», ha subrayado la directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Ana Virginia Moreira Gomes.

La publicación cobra particular relevancia en el contexto de la discusión sobre el trabajo en plataformas digitales que se celebrará durante la Conferencia Internacional del Trabajo de junio de 2025, donde los mandantes tripartitos de la OIT -gobiernos, empleadores y trabajadores- abordarán los desafíos normativos de esta modalidad laboral.

Entre los principales hallazgos, el informe revela que el 93% de las personas encuestadas reside en zonas urbanas, lo que refuerza el carácter eminentemente urbano de este tipo de empleo.

Además, se trata de una fuerza laboral joven y calificada. La edad mediana es de 33 años y más de la mitad posee estudios universitarios. Un 8% de los encuestados se identifican como personas migrantes y casi la mitad de ellos proviene de Venezuela.

Más de la mitad (el 53%) trabaja para contratantes fuera de su país, y el 90% de quienes conocen la ubicación de sus contratantes indican que estos se encuentran fuera de América Latina y el Caribe, principalmente en Estados Unidos y Canadá.

La mediana del ingreso por hora es de 2,57 dólares (2,26 euros) aunque el promedio alcanza los 5,48 dólares (4,82 euros), reflejando una alta heterogeneidad en los ingresos. El 52% indicó que el trabajo en plataformas digitales no es su fuente principal de ingresos.

Este estudio se enfoca exclusivamente en los trabajadores que realizan tareas a través de plataformas digitales basadas en la web. Estas conectan a trabajadores y contratantes de forma remota y sin una ubicación geográfica específica. Estas tareas incluyen desde programación y diseño gráfico hasta microtareas repetitivas como etiquetado de datos o entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial.

«La economía de plataformas digitales basada en la web es un fenómeno global con implicaciones locales. Comprender mejor su impacto en América Latina y el Caribe es esencial para asegurar que las políticas públicas respondan a la realidad de las personas que trabajan en este entorno», ha asegurado la directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Ana Virginia Moreira Gomes.

Acceda a la versión completa del contenido

El 40% de los trabajadores en plataformas digitales en América Latina están excluidos de seguridad social

Europapress

Entradas recientes

Milei admite que la devaluación del peso puede trasladarse a los precios y enfriar la economía

En una entrevista radial, Milei aludió a una “volatilización de la demanda de dinero” y…

22 horas hace

Trump amenaza a Venezuela con consecuencias «incalculables» si no acepta a todos los deportados

La tensión entre EEUU y Venezuela ha dado un nuevo salto este fin de semana…

22 horas hace

Human Rights Watch alerta de un posible quiebre constitucional en Ecuador tras la evacuación de la Corte Constitucional

El incidente, que finalmente fue calificado como “falsa alarma”, coincidió con una jornada clave para…

2 días hace

El Banco Central vende 678 millones de dólares en un día y el riesgo del país se dispara a 1.516 puntos

La venta dejó las reservas en 39.250 millones de dólares tras tres ruedas en las…

2 días hace

El Senado argentino rechaza el veto de Milei a la ley de reparto de fondos provinciales

Con una votación clara de 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones,…

3 días hace

Sheinbaum y Carney sellan un plan de acción Canadá-México ante la política arancelaria de EEUU

El acuerdo llega en un contexto de tensiones comerciales con la Casa Blanca y de…

3 días hace