MÉXICO

La inflación en México avanza hasta el 8,76% interanual en la primera quincena de septiembre

«En la primera quincena de septiembre de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0,41 por ciento respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 8,76 por ciento», consignó el organismo en un informe quincenal.

Ese nivel del índice de precios que mide la inflación se colocó una centésima debajo del 8,77 por ciento registrado en la segunda mitad de agosto, cuando alcanzó su mayor nivel desde finales de 2000, y es la segunda tasa más elevada para dicho período quincenal desde 2016.

En la misma quincena del año 2021, la inflación quincenal fue de 0,42 por ciento y la anual, de 5,87 por ciento.

El llamado «índice de precios subyacente», que descarta los productos con precios volátiles a lo largo del año, «creció 0,44 por ciento a tasa quincenal y anual, 8,27 por ciento».

Al interior de ese índice subyacente, «a tasa quincenal, los precios de las mercancías incrementaron 0,50 por ciento y los de servicios, 0,36 por ciento».

En el mismo periodo, el «índice de precios no subyacente», que considera todos los productos de la canasta «subió 0,32 por ciento a tasa quincenal y 10,22 por ciento, anual».

Dentro del índice no subyacente, «a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0,86 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0,14 por ciento».

El Gobierno tiene en marcha un plan contra la inflación centrado en bajar los precios de los combustibles y estimular la producción de productos agrícolas, con suministro gratuito de fertilizantes a campesinos que producen granos de subsistencia.

El 11 de agosto pasado, el Banco de México (Banxico, central) acordó incrementar 0,75 puntos porcentuales la tasa de interés interbancaria a un máximo histórico de 8,50 por ciento, para contener las presiones inflacionarias acumuladas por la pandemia y el conflicto geopolítico actual.

La decisión monetaria consideró «el apretamiento de las condiciones financieras globales, el entorno de acentuada incertidumbre, las presiones inflacionarias acumuladas de la pandemia y del conflicto geopolítico, y la posibilidad de mayores afectaciones a la inflación».

La próxima decisión monetaria está programada para el próximo jueves 29 de septiembre, en la que el banco central mexicano podría seguir la tendencia alcista en las tasas que aplica en EEUU la Reserva Federal (Fed, banco central).

La Fed anunció el miércoles un aumento de tres cuartos de punto porcentual a la tasa de interés en EEUU, su quinto incremento desde el estallido de la pandemia de covid-19 hace dos años.

Acceda a la versión completa del contenido

La inflación en México avanza hasta el 8,76% interanual en la primera quincena de septiembre

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

6 horas hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

6 horas hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

16 horas hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

16 horas hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

1 día hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

1 día hace