MÉXICO

La Corte de EEUU acepta litigio de México contra el comercio «negligente» de armas

«La Corte Federal en Massachusetts (noreste de EEUU) aceptó el litigio presentado por el Gobierno de México contra diversas empresas responsables de comercio negligente de las armas que usa la delincuencia aquí», anunció el canciller Marcelo Ebrard en su cuenta de Twitter.

El mercado de armas en EEUU está regulado, pero su tráfico ilícito a territorio mexicano permite que cientos de miles de armas sean contrabandeadas cada año y sea utilizadas en acciones del crimen organizado, según la demanda.

La querella fue presentada el 4 de agosto en una ceremonia en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México.

El jefe de la diplomacia mexicana dijo en el mismo mensaje que la aceptación de la corte estadounidense «es un primer gran paso, ahora vienen la notificación y el proceso legal. Avanzamos».

Según las estadísticas oficiales mexicanas las compañías estadounidenses comercian unas 340.000 armas cada año a este país, de las cuales 200.000 serían ilegales.

El canciller señaló que el litigio «no busca interferir en la política de EEUU» sobre armas, dado que el proceso judicial involucra solamente a las empresas comercializadoras y no a las autoridades estadounidenses.

La demanda civil fue presentada ante una corte federal en Boston, estado de Massachusetts (noreste), en contra de 11 empresas de producción y distribución de armas en EEUU que son señaladas por «prácticas comerciales, negligentes e ilícitas», que facilitan el tráfico ilegal de armas a México.

La demanda esgrime que la venta ilegal de armas y distribuidores está vinculada a por lo menos 17.000 asesinatos en México.

La querella podría ser un prolongado proceso en las cortes estadounidenses, y esgrime que las empresas comercializadoras de armas «son conscientes de que sus productos son traficados y utilizados en actividades ilícitas en contra de población civil y autoridades de México», según la querella.

La cancillería mexicana estima que el comercio de armas podría alcanzar el dos por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México.

México planteó en un encuentro bilateral, el 13 y 14 de julio pasados, que del 1 de enero de 2020 al 24 de junio de 2021, las autoridades mexicanas decomisaron 28.456 armas de fuego.

Según la acusación, los traficantes de armas saben que el trasiego ilegal de armas en la frontera alimenta el poder de fuego de las organizaciones criminales, que también trafican drogas ilícitas y personas.

Acceda a la versión completa del contenido

La Corte de EEUU acepta litigio de México contra el comercio «negligente» de armas

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

7 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

8 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace