MÉXICO

La Corte de EEUU acepta litigio de México contra el comercio «negligente» de armas

«La Corte Federal en Massachusetts (noreste de EEUU) aceptó el litigio presentado por el Gobierno de México contra diversas empresas responsables de comercio negligente de las armas que usa la delincuencia aquí», anunció el canciller Marcelo Ebrard en su cuenta de Twitter.

El mercado de armas en EEUU está regulado, pero su tráfico ilícito a territorio mexicano permite que cientos de miles de armas sean contrabandeadas cada año y sea utilizadas en acciones del crimen organizado, según la demanda.

La querella fue presentada el 4 de agosto en una ceremonia en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México.

El jefe de la diplomacia mexicana dijo en el mismo mensaje que la aceptación de la corte estadounidense «es un primer gran paso, ahora vienen la notificación y el proceso legal. Avanzamos».

Según las estadísticas oficiales mexicanas las compañías estadounidenses comercian unas 340.000 armas cada año a este país, de las cuales 200.000 serían ilegales.

El canciller señaló que el litigio «no busca interferir en la política de EEUU» sobre armas, dado que el proceso judicial involucra solamente a las empresas comercializadoras y no a las autoridades estadounidenses.

La demanda civil fue presentada ante una corte federal en Boston, estado de Massachusetts (noreste), en contra de 11 empresas de producción y distribución de armas en EEUU que son señaladas por «prácticas comerciales, negligentes e ilícitas», que facilitan el tráfico ilegal de armas a México.

La demanda esgrime que la venta ilegal de armas y distribuidores está vinculada a por lo menos 17.000 asesinatos en México.

La querella podría ser un prolongado proceso en las cortes estadounidenses, y esgrime que las empresas comercializadoras de armas «son conscientes de que sus productos son traficados y utilizados en actividades ilícitas en contra de población civil y autoridades de México», según la querella.

La cancillería mexicana estima que el comercio de armas podría alcanzar el dos por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México.

México planteó en un encuentro bilateral, el 13 y 14 de julio pasados, que del 1 de enero de 2020 al 24 de junio de 2021, las autoridades mexicanas decomisaron 28.456 armas de fuego.

Según la acusación, los traficantes de armas saben que el trasiego ilegal de armas en la frontera alimenta el poder de fuego de las organizaciones criminales, que también trafican drogas ilícitas y personas.

Acceda a la versión completa del contenido

La Corte de EEUU acepta litigio de México contra el comercio «negligente» de armas

A.E.

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

5 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

1 día hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace