Categorías: CHILEMERCADOS

El peso chileno vuelve a batir su mínimo histórico en medio de la crisis

El peso chileno perdió 1,1% el jueves y rompió por segundo día consecutivo su mínimo histórico al cerrar a 828,36 por dólar en un país castigado por mas un mes de una protestas sociales.

Durante la jornada, la moneda local tocó un techo de 838 unidades por dólar, golpeado por la volatilidad de la crisis en los mercados, que se suma a la caída en el valor internacional del cobre, metal del que Chile es su mayor productor mundial, con cerca de un tercio de la producción global.

El peso ha perdido en torno a 15% desde el 18 de octubre, cuando manifestaciones de estudiantes contra el alza de las tarifas del ferrocarril metropolitano desembocaron en la crisis más profunda desde el regreso a la democracia en 1990

Si bien influyó en la cotización del peso la baja en el precio del cobre, en medio de la extendida ‘guerra comercial’ entre Estados Unidos y China, -el principal comprador del metal rojo-, el 90% de la caída «tiene su explicación en la crisis», dice el economista de la Universidad de Santiago, Francisco Castañeda.

Si bien «no hay evidencia de fugas de capitales. Hay especulación y la incertidumbre lleva a la gente a comprar dólares», explicó el economista a la AFP.

El comercio y los servicios son los sectores de la economía más perjudicados, en medio de manifestaciones violentas y saqueos que mantienen funcionando a media máquina a la mayoría de los grandes almacenes y que castigan con daños a los pequeños comerciantes.

El gobierno de Sebastián Piñera «ha sido incapaz de restablecer el orden público y no ha dado las condiciones necesarias para que los servicios y el comercio se recuperen y eso influye en los mercados», añadió Castañeda.

La movida del Banco Central, que semanas atrás inyectó al mercado unos 4.000 millones de dólares a través de licitaciones a 30 y 90 días para frenar la volatilidad de los mercados, parece no tener el efecto deseado y la institución podría ir más allá e intervenir directamente vendiendo dólares para bajar su cotización.

El BC adelantó para el jueves de la próxima semana la reunión de Política Monetaria para intentar tranquilizar a los mercados que esperan que se mantenga la tasa de interés en 1,75%.

En la jornada, el principal indicador de la Bolsa de Santiago (IPSA) cotizaba a la baja 2,23% acompañando la desconfianza de los mercados ante la crisis que a cuarenta y dos días de su inicio parece no tener una salida cercana.

Acceda a la versión completa del contenido

El peso chileno vuelve a batir su mínimo histórico en medio de la crisis

AFP

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace