Un hombre busca entre los escombros tras el terremoto en Les Cayes, Haití - D AVIDDELAPAZ / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO
En un comunicado, la OIM ha detallado que el montante se destinará a refugios temporales para los damnificados, apoyo mental y prevención contra la COVID-19 para unas 137.000 familias que han quedado en una situación «vulnerable» tras el terremoto, que también ha dejado 53.000 edificios destruidos y 77.000 seriamente dañados.
«Para los primeros meses, necesitamos al menos 15 millones de euros para proporcionar refugio, ayudar a los haitianos afectados a volver a sus hogares y asegurar que tienen los medios esenciales para subsistir», ha señalado la jefa adjunta de la misión de la OIM en Haití, Federica Cecchet.
Haití está recibiendo ayuda internacional en forma de suministros humanitarios y equipos de rescate que trabajan tras el terremoto. Sin embargo, aunque la ayuda ya está en el país, es difícil conseguir que se materialice su distribución debido a los graves daños producidos por el terremoto en infraestructuras como carreteras o puentes. Además hay bandas criminales que controlan el acceso a ciertas regiones.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…