Campo de maíz - NASA
Ante la incertidumbre existente por el suministro de maíz provocado por esta situación, la Comisión Europea convocó a los Estados miembros a una reunión el 11 de marzo para analizar las medidas a adoptar al objeto de flexibilizar determinados requisitos fitosanitarios aplicables a las importaciones procedentes de terceros países.
El departamento que encabeza Luis Planas se reunió con la Asociación Española de Comercio Exterior de Cereales y Productos Análogos (Aecec) el día 10 y ha vuelto a hacerlo este mismo lunes para analizar las medidas de flexibilidad que afectan al maíz procedente de Argentina y Brasil. En dichas reuniones se ha constatado que el maíz procedente de Estados Unidos no presentaba ningún problema a estos efectos, no siendo necesaria ninguna medida excepcional.
Con arreglo a la información suministrada por la Aecec y, tras realizar el correspondiente análisis de riesgos en relación a 10 productos fitosanitarios, se ha llegado a la conclusión de que 6 de ellos no presentan ningún problema a la luz de la legislación actual.
Para los 4 restantes, el Ministerio ha acordado establecer un límite superior de acuerdo con el análisis de riegos, en aplicación del reglamento relativo a los límites máximos de residuos de plaguicidas en alimentos y piensos de origen vegetal y animal.
A resultas de todo ello, Agricultura ha publicado este mismo lunes la resolución, que se aplicará temporalmente para el maíz originario de Brasil y Argentina y para determinados residuos de plaguicidas. En opinión del Ministerio, esta medida resuelve los problemas técnicos planteados por el sector importador y ofrece al mismo tiempo «certidumbre y flexibilidad», sin poner en riesgo la seguridad alimentaria.
De esta forma, según el departamento, el sector importador puede comprar maíz para la alimentación animal en los principales países productores del mundo y, con ello, garantizar el enlace en el suministro del sector ganadero en España.
Durante su intervención en Los Desayunos Informativos de Europa Press, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado este lunes que no habrá desabastecimiento alimentario en España, tras el fuerte impacto que está teniendo el conflicto bélico de Ucrania, uno de los principales ‘graneros’ de Europa, en el sector agroalimentario, aunque sí que ha avanzado que se está trabajando para importar algunas materias primas de fuera de la UE para tener un mayor aprovisionamiento.
En el maíz quedan existencias de entre 45 a 60 días en Tarragona. «Estamos tratando de dar una respuesta a esas compras mediante la facilitación de importaciones a la UE», ha señalado Planas.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…