El Gobierno de México justificó el incremento del arancel a la importación de azúcar hasta el 156% para contener la entrada de producto extranjero, proteger a los productores cañeros y mantener condiciones de competencia equitativas. La medida responde al aumento inusual de las compras externas y al impacto en los precios internos.
El Ejecutivo defiende que el azúcar es clave para el empleo rural y la autosuficiencia nacional
La Secretaría de Economía (SE) destacó que la industria azucarera es estratégica para el país, ya que se desarrolla en 267 municipios de 15 estados, genera 440.000 empleos directos y 2,2 millones indirectos, e impacta en más de 15 millones de personas en comunidades rurales.
Las compras externas pasaron de representar menos del 1% del consumo a alcanzar el 15% en un año
Las importaciones históricamente representaban menos del 1% del consumo nacional, pero desde marzo de 2023 se dispararon hasta 610.000 toneladas (15% del consumo) en el ciclo 2023-2024, y actualmente rondan las 155.000 toneladas (4% del mercado).
Entre 2019 y 2023, las compras externas crecieron un 1.800%, al pasar de 2.185 a 40.552 toneladas mensuales en promedio. Esta tendencia presionó los precios internos y redujo los ingresos de los cañeros, que reciben el 57% del valor de venta del azúcar.
La SE subrayó que México es autosuficiente: en el ciclo 2024-2025 se produjeron 4,7 millones de toneladas, frente a un consumo estimado de 3,9 millones, con inventarios de 1,4 millones y una oferta total de 6,1 millones, suficiente para cubrir la demanda nacional sin necesidad de importar.
El nuevo gravamen elimina las ventajas de precio del azúcar importada frente a la nacional
El nuevo arancel, en línea con los parámetros de la Organización Mundial de Comercio (OMC), busca impedir que el azúcar importado mantenga ventajas de precio frente al nacional. Antes del ajuste, el azúcar cruda extranjera costaba 770 dólares por tonelada, frente a 901 dólares de la nacional; con el nuevo gravamen, subirá a 1.050 dólares. En el caso de la refinada, el precio pasará de 872 a 1.310 dólares, nivel similar al nacional, de 1.252 dólares.
Las distorsiones de mercado obligaron a exportar excedentes a países distintos de Estados Unidos, con precios más bajos, lo que redujo los ingresos del productor de 18.000 a 8.000 pesos por tonelada. Pese al aumento del arancel, el Gobierno no prevé un impacto inflacionario, ya que las importaciones representan solo 4% del consumo nacional.
El sector agradeció el decreto y expresó su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum
Tras el anuncio, el sector cañero expresó su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum por su compromiso con el desarrollo económico y la Cuarta Transformación. En un manifiesto público, destacó que representa a más de 12 millones de personas y agradeció el decreto que fija el nuevo arancel.
“Nos sumamos al Plan México, sustituyendo importaciones por lo ‘Hecho en México’ y fomentando el consumo nacional en sectores estratégicos como el azúcar 100% mexicana”, señaló la agroindustria.
| Dato clave | Cifra |
|---|---|
| Arancel a la importación | 156% |
| Producción nacional 2024-2025 | 4,7 millones de toneladas |
| Consumo nacional | 3,9 millones de toneladas |
| Importaciones actuales | 155.000 toneladas (4% del mercado) |
| Empleos directos en el sector | 440.000 |
| Empleos indirectos | 2,2 millones |
La medida se enmarca en la política de sustitución de importaciones impulsada por el Ejecutivo para fortalecer la producción nacional y reducir la dependencia de bienes del exterior.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…