ARGENTINA

La inflación de Argentina escala un 4,7% en febrero y alcanza un 52,3% interanual

Con el dato de febrero el IPC acumula una variación del 8,8% en lo que va de año, mientras que en la comparación interanual el Índice se ubica en el 52,3%, 1,6 puntos más que en enero.

La división de alimentos y bebidas no alcohólicas (7,5%) fue la de mayor aumento durante el segundo mes del año a nivel nacional, además de ser la de mayor incidencia en todas las regiones. En el promedio, aportó más de dos puntos porcentuales a la subida del IPC de febrero.

Los mayores precios dentro de la categoría se explican por las presiones inflacionistas en la categoría de verduras, tubérculos y legumbres, que en algunas regiones mostraron alzas superiores al 20%. También destacaron los mayores precios en la división de frutas, leche, productos lácteos y huevos, pan y cereales y carnes y derivados.

El área de transporte, por su parte, se posicionó como la segunda mayor variación de febrero con un alza del 4,9%, impulsada principalmente por la subida de precios de los combustibles. La siguiente categoría fueron los bienes y servicios recogidos dentro de equipamiento y mantenimiento del hogar (4,4%).

Por el otro lado, el segmento de comunicación (1,5%) y recreación y cultura (2,3%) fueron las divisiones con menor variación en febrero.

«GUERRA CONTRA LA INFLACIÓN»

El presidente argentino Alberto Fernández ha comentado que la Administración argentina confía en «poner orden» a la gestión de la deuda contraída con el FMI en 2018 esta semana y ha anunciado que emprenderá una «guerra contra la inflación».

«Prometo que este viernes va a comenzar otra guerra, la guerra contra la inflación en Argentina. Vamos a terminar con los especuladores y vamos a poner las cosas en orden», ha enfatizado Fernández sin ofrecer más detalles.

El acuerdo del FMI ya fue aprobado por el Congreso, a pesar de las protestas de organizaciones de izquierda contrarias al pacto para reestructurar la deuda contraída por el exmandatario Mauricio Macri.

El siguiente trámite pasa por el debate y su sanción definitiva en el Senado, que según el diario local ‘Ámbito’ se produciría el próximo jueves, después de que la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado haya dado dictamen al proyecto que avala el acuerdo con el Fondo.

El programa acordado con el organismo internacional tiene entre otros objetivos abordar de manera duradera la alta inflación persistente, a través de una estrategia múltiple que involucra una reducción de la financiación monetaria del déficit fiscal y un nuevo marco para la política monetaria, con el objetivo de generar tasas de interés reales positivas para respaldar la financiación interna, que junto con otras medidas, ayudará a promover una reducción continua de la inflación a lo largo del tiempo.

Acceda a la versión completa del contenido

La inflación de Argentina escala un 4,7% en febrero y alcanza un 52,3% interanual

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace