“Las microempresas son las más proclives a la ilegalidad”

El director de la Organización Internacional del Trabajo, Juan Somavia, ha presentado un informe sobre la situación laboral en América Latina y Caribe. Ante el acontecimiento, Américaeconomica.com ha hablado con el director del Programa de Sistema Laboral de la organización, Miguel del Cid, para analizar el problema de los empleos ilegales, aquellos trabajadores sin contrato o que tienen un oficio dentro de empresas fuera de la regulación estatal. El director de la Organización Internacional del Trabajo, Juan Somavia, ha presentado un informe sobre la situación laboral en América Latina y Caribe. Ante el acontecimiento, Américaeconomica.com ha hablado con el director del Programa de Sistema Laboral de la organización, Miguel del Cid, para analizar el problema de los empleos ilegales, aquellos trabajadores sin contrato o que tienen un oficio dentro de empresas fuera de la regulación estatal.

– Una de las conclusiones que aparecen en el informe de la OIT es que el 50% de los latinoamericanos trabajan fuera de la legalidad.

Hay que tener en cuenta, que el sector de los empleos ilegales se divide en dos vertientes: las compañías que no están registradas estatalmente y por lo tanto los gobiernos no llevan ningún tipo de contabilidad sobre ellas y los trabajadores que no tienen un contrato. La cifra del 50% refleja que del total de personas de los 16 países analizados que tienen empleo, el 33% tiene un oficio dentro de empresas irregulares, que pueden tener contrato pero no están amparadas por una serie de prestaciones. Otro 12% de esa mitad indicada son las personas que no tienen contrato.

– ¿Qué puede hacerse para evitar que aumente este tipo de trabajos?

Los gobiernos deben proponer el desarrollo de programas que permitan que los sectores productivos más pequeños, y que son los que suelen presentar estas ilegalidades, desarrollen su capacidad financiera. Pero hay que tener en cuenta que para que estas empresas crezcan económicamente se tiene que dar una tasa muy alta y sostenida de desarrollo financiero a nivel nacional.

– Otro de los datos del informe de la OIT es que 6 de cada 10 jóvenes sólo tienen acceso a este tipo de empleos.

La situación de este grupo social es la más difícil porque la tasa de desempleo entre ellos triplica a la del resto del conjunto de la población. Además su precariedad es inmensa. En este caso estamos hablando de que las empresas incumplen totalmente la legalidad. El problema de fondo es que ante la ausencia de empleo para los adultos, también habrá para los jóvenes y por lo tanto es necesaria la creación de medidas políticas para que la situación no se descontrole

– ¿Cómo espera que se desarrolle el mercado laboral durante el 2012?

La recesión anunciada por los organismos especializados como el Fondo Monetario Internacional o la Comisión Económica para América Latina y el Caribe afectará al empleo. Aunque todo dependerá del desempeño de las condiciones adversas que pueden llegar por la crisis de la Eurozona y de EEUU.

Acceda a la versión completa del contenido

“Las microempresas son las más proclives a la ilegalidad”

Ainhoa Gilarranz Ibáñez

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

4 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

1 día hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

3 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

3 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

4 días hace