Categorías: Empresas

Salir de la multipropiedad de forma segura gracias a la Asociación Española de Afectados por la Multipropiedad

La multipropiedad, también conocida como régimen de tiempo compartido, es el derecho de uso y disfrute de un bien, durante un tiempo determinado que se fijará en el contrato.

Si bien es una alternativa a la que muchas personas han optado durante los últimos años para sus vacaciones, puede generar problemas cuando alguno de los propietarios quiera salir de la multipropiedad. Para defender y asegurar a los socios frente a este tipo de contratos, existe ASCOE, la Asociación Española de Afectados por la Multipropiedad. La asociación dispone de abogados especializados en resolver todo tipo de conflictos y asegurar la salida del sistema multipropietario con todas las garantías legales.

La Asociación Española de Afectados por la Multipropiedad

La Asociación Española de Afectados por la Multipropiedad se fundó hace más de 10 años por la necesidad de ofrecer asesoría y seguridad a los intereses de las personas, frente a la cancelación de contratos de multipropiedad. Durante sus años de trabajo, sus abogados especializados han resuelto los conflictos asociados a este tipo de contratos, asegurando la salida de las personas del sistema de multipropiedad y ofreciéndoles todas las garantías legales, ya sea a través de una sentencia o por medio de una desvinculación pactada.

Aunque actualmente se pueden encontrar una gran variedad de bufetes de abogados en España que ofrecen la posibilidad de anular contratos de este tipo, el consejo de la Asociación Española de Afectados por la Multipropiedad es que las personas no se fíen de ellos. Esto se debe a que el lucro de estas empresas, consiste en aprovecharse de las personas afectadas. A diferencia de ASCOE, que ofrece atención y consultas de forma gratuita y sin compromiso.

¿Cómo se puede salir de la multipropiedad?

Las mejores condiciones y los abogados más experimentados y especializados en salir de la multipropiedad se encuentran en ASCOE, ya que conocen muy bien cómo funciona el sistema. No obstante, no significa que exista una misma fórmula para todos los contratos de multipropiedad, ya que cada caso es un mundo diferente que se debe estudiar y conocer. No todos los contratos son iguales y, por lo tanto, no todos se pueden cancelar, sino que depende de varios detalles. La asociación logra su anulación por medio de una sentencia o por desvinculación en la mayoría de ellos, incluyendo la recuperación del dinero pagado o que el socio pueda librarse de las cuotas de mantenimiento para siempre.

En conclusión, por medio de ASCOE y sus servicios, el cliente tendrá la posibilidad de cancelar definitivamente su contrato de multipropiedad, contar con defensa ante deudas de mantenimiento, recuperar cantidades abonadas, obtener soluciones para semanas anteriores a 1998, semanas compradas a perpetuidad y contratos de semana flotantes.

Acceda a la versión completa del contenido

Salir de la multipropiedad de forma segura gracias a la Asociación Española de Afectados por la Multipropiedad

Empresas

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

13 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

3 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

4 días hace