Categorías: Empresas

Peregrinos españoles reconstruyen el Camino Real de Guadalupe

Un proyecto de trascendencia cultural, deportiva, religiosa y turística está en manos de la Asociación Fray Hernando de Talavera, quien se propuso reconstruir el Camino Real de Guadalupe, que llevó a los peregrinos hasta el monasterio de Guadalupe desde el siglo XIII.

El peregrinaje recorre 27 pueblos desde Madrid

Partiendo de Madrid, el Camino Real hacia el Monasterio de Guadalupe lo conforman 33 pueblos que se asoman en un recorrido de 257 kilómetros. Hoy, sus habitantes se niegan a ver desaparecer este tesoro, por lo que se han unido para rescatar lo que sembraron sus antepasados.

El camino de peregrinación al Monasterio de Guadalupe, desde Madrid, suma 257 km en total, pasando por Alcorcón, Móstoles y El Álamo entre otros municipios, antes de unirse con la variante de Toledo, en La Mata. A partir de ahí, el Camino Real de Guadalupe se dirige hacia Talavera de la Reina, Cebolla, Calera y Chozas, Oropesa, Alcolea de Tajo, Puente del Arzobispo, Villar del Pedroso, Carrascalejo y Navatrasierra.

Este paraje en honor a Nuestra Señora de Guadalupe se debe a Alfonso XI y a su hijo Pedro I, quienes favorecieron la creación del Priorato Secular de Guadalupe y la construcción de un santuario para peregrinaciones, afianzando así esta ruta, con hospitales, colegios, hospederías y otros servicios.

Aunque fueron los Reyes Católicos los artífices de la consolidación del Camino Real. Se cuentan como dieciséis las veces que la reina viajó hasta Guadalupe, de las que al menos en siete ocasiones utilizó este camino. Posteriormente, se consolidó por haber sido utilizado por diferentes monarcas, entre ellos Carlos V el Emperador que, junto a parte de su séquito, lo recorrió a pie en 1525.

Un proyecto ambicioso para el rescate de la ruta de los monarcas

El proyecto nació como una iniciativa para rescatar uno de los mayores tesoros sin explotar de la comarca. Se trataba de una vía de comunicación que pertenecía al rey y que, por tanto, no podía ser enajenada, ni roturada, ni invadida, conservando hoy día esos mismos derechos. El Camino Real de Guadalupe fue el camino de peregrinación más popular durante más de 2 siglos de toda España.

A este lugar de una mágica espiritualidad llegaron en peregrinaje personalidades religiosas, como San Pedro de Alcántara, Santa Teresa de Jesús y San Francisco de Borja. También otros personajes de renombre en la historia europea como Cristóbal Colón y Miguel de Cervantes, quien vino a ofrecer sus cadenas a la Virgen tras ser liberado de las mazmorras de Orán.

Debido a ese valor histórico, los pobladores de ese camino determinaron que llegó la hora de reconstruirlo y mostrarle al mundo esta riqueza que estuvo guardada por muchos años.

Los organizadores de este proyecto buscan unir estos municipios, los cuales se han ido despoblando poco a poco, y volver a atraer el interés del que gozaron en siglos pasados, más aún en este año santo de 2021-2022. En este sentido, se ofrece a los interesados toda la información necesaria sobre el recorrido y los albergues, entre otros servicios que se pueden encontrar en cada uno de los pueblos a recorrer en su página web.

También se ocupan de enviar por correo postal, de forma desinteresada, la credencial del camino a aquellas personas que la solicitan.

Acceda a la versión completa del contenido

Peregrinos españoles reconstruyen el Camino Real de Guadalupe

Empresas

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace