EL SALVADOR

La embajadora interina de EEUU en El Salvador denuncia el «declive en su democracia»

«Desde Estados Unidos acompañamos las elecciones presidenciales aquí en este país, que tiene un presidente democráticamente elegido. También acompañamos como la comunidad internacional las elecciones en febrero de este año», ha señalado, antes de cuestionar «qué estamos mirando a esta hora». «Es un declive de su democracia, y eso es exactamente lo que está pasando», se ha respondido.

En este sentido, ha enumerado una serie de aspectos que explican este deterioro de la democracia salvadoreña, «como si se tratara de un libro de jugadas que paso a paso se va consolidando». Así, ha aludido a la consolidación del poder, el debilitamiento de la independencia judicial, el ataque a la oposición política, declarar enemigo a cualquier voz que disienta o crear una máquina de propaganda del Estado. También ha criticado el cierre de espacios en la sociedad civil.

«¿De qué país estoy hablando? Es difícil decir las cosas (…) Puede ser Nicaragua, puede ser Venezuela. Es decisión de los salvadoreños», ha agregado.

En una entrevista en televisión, Manes ha justificado la inclusión de los cinco magistrados electos por la Asamblea Legislativa –aliada del presidente, Nayib Bukele– tras la destitución de los anteriores en la lista Engel, que impone sanciones contra personas Triángulo Norte, al tiempo que ha señalado que el nombramiento de los jueces fue «inconstitucional».

La embajadora interina ha defendido que el mecanismo, que ha definido como una «herramienta», se enfoca en personas de las que Washington tiene «pruebas suficientes de estar participando en actos de corrupción o antidemocráticos», según ha recogido el diario salvadoreño ‘El Mundo’.

A su vez, ha respondido a las críticas vertidas por Bukele, que ha afeado que no se incluya el nombre de presuntos corruptos de la oposición salvadoreña. «La lista Engel incluye a los actores corruptos y antidemocráticos del presente, porque es una forma de prevención de la corrupción», ha explicado, recalcando que «no es un historial sobre los corruptos de los países, de gente que ya se sabe que ha sido corrupta».

Acceda a la versión completa del contenido

La embajadora interina de EEUU en El Salvador denuncia el «declive en su democracia»

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

38 minutos hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

2 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace