EEUU

EEUU pide consultas al T-MEC sobre la prohibición en México del maíz transgénico

«La oficina del Representante Comercial de Estados Unidos anunció hoy (lunes) que está solicitando consultas técnicas con el Gobierno de México bajo el Capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) del Tratado México, EEUU, Canadá (T-MEC). Estas consultas se refieren a ciertas medidas mexicanas relativas a productos de biotecnología agrícola», dijo la oficina de la representante comercial de la Casa Blanca en un comunicado.

La representante Katherine Tai dijo en el anuncio oficial que México es uno de los socios comerciales más antiguos y fuertes de EEUU, que la relación se basa en la confianza y la honestidad y hay muchas áreas en las que cooperan y trabajamos juntos.

«La intención del Gobierno de los Estados Unidos es que a través de este proceso podamos alcanzar un resultado que respete la soberanía de cada país y beneficie a Estados Unidos, México y nuestros productores agrícolas y partes interesadas», dijo Tai.

La Casa Blanca ha expresado repetidas ocasiones sus preocupaciones con las políticas de biotecnología de México.

Tai señala «la importancia de adoptar un enfoque basado en la ciencia que cumpla con sus compromisos del T-MEC».

«Las políticas de México amenazan con interrumpir miles de millones de dólares en el comercio agrícola y sofocarán la innovación que es necesaria para enfrentar la crisis climática y los desafíos de seguridad alimentaria si no se abordan», dice la representante comercial estadounidense

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas estima que México compró al país vecino 18 millones de toneladas de maíz transgénico en 2022, valuadas en casi 6.000 millones de dólares, utilizado en su mayoría como forraje en granjas porcinas y bovinas.

El Artículo 9.19 del tratado -vigente desde 1994 y renegociado en 2020- establece que un país puede comenzar las consultas técnicas con otro para discutir cualquier asunto que surja bajo el mencionado Capítulo MSF, que pueda «afectar negativamente su comercio mediante la entrega de una solicitud por escrito».

El tema ha sido objeto de conversaciones de Tai con la titular federal de Economía de México, Raquel Buenrostro, y otros diálogos bilaterales, Diputados, y el grupo de trabajo de biotecnología, y el pasado 24 de febrero Tai y Buenrostro sostuvieron una reunión virtual sobre el decreto presidencial mexicano.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU pide consultas al T-MEC sobre la prohibición en México del maíz transgénico

A.E.

Entradas recientes

El 40% de los trabajadores en plataformas digitales en América Latina están excluidos de seguridad social

Así lo revela un nuevo informe publicado por la Oficina Regional de la Organización Internacional…

1 hora hace

Bukele ofrece la repatriación de los venezolanos deportados a cambio de la liberación de «presos políticos»

"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los…

9 horas hace

EEUU emite anuncios en la televisión mexicana advirtiendo de las deportaciones de inmigrantes

El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…

12 horas hace

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

16 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

1 día hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

1 día hace