EEUU

EEUU pide consultas al T-MEC sobre la prohibición en México del maíz transgénico

«La oficina del Representante Comercial de Estados Unidos anunció hoy (lunes) que está solicitando consultas técnicas con el Gobierno de México bajo el Capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) del Tratado México, EEUU, Canadá (T-MEC). Estas consultas se refieren a ciertas medidas mexicanas relativas a productos de biotecnología agrícola», dijo la oficina de la representante comercial de la Casa Blanca en un comunicado.

La representante Katherine Tai dijo en el anuncio oficial que México es uno de los socios comerciales más antiguos y fuertes de EEUU, que la relación se basa en la confianza y la honestidad y hay muchas áreas en las que cooperan y trabajamos juntos.

«La intención del Gobierno de los Estados Unidos es que a través de este proceso podamos alcanzar un resultado que respete la soberanía de cada país y beneficie a Estados Unidos, México y nuestros productores agrícolas y partes interesadas», dijo Tai.

La Casa Blanca ha expresado repetidas ocasiones sus preocupaciones con las políticas de biotecnología de México.

Tai señala «la importancia de adoptar un enfoque basado en la ciencia que cumpla con sus compromisos del T-MEC».

«Las políticas de México amenazan con interrumpir miles de millones de dólares en el comercio agrícola y sofocarán la innovación que es necesaria para enfrentar la crisis climática y los desafíos de seguridad alimentaria si no se abordan», dice la representante comercial estadounidense

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas estima que México compró al país vecino 18 millones de toneladas de maíz transgénico en 2022, valuadas en casi 6.000 millones de dólares, utilizado en su mayoría como forraje en granjas porcinas y bovinas.

El Artículo 9.19 del tratado -vigente desde 1994 y renegociado en 2020- establece que un país puede comenzar las consultas técnicas con otro para discutir cualquier asunto que surja bajo el mencionado Capítulo MSF, que pueda «afectar negativamente su comercio mediante la entrega de una solicitud por escrito».

El tema ha sido objeto de conversaciones de Tai con la titular federal de Economía de México, Raquel Buenrostro, y otros diálogos bilaterales, Diputados, y el grupo de trabajo de biotecnología, y el pasado 24 de febrero Tai y Buenrostro sostuvieron una reunión virtual sobre el decreto presidencial mexicano.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU pide consultas al T-MEC sobre la prohibición en México del maíz transgénico

A.E.

Entradas recientes

Milei conquista el Congreso y promete el «ciclo más reformista» de la historia de Argentina

El presidente argentino sostuvo que, con la nueva composición legislativa que entrará en funciones el…

16 minutos hace

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

8 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

9 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace