ECUADOR

Rafael Correa advierte que la concesión del campo petrolero Sacha sería “el mayor atraco” en la historia de Ecuador

La polémica se encendió luego de que el presidente Daniel Noboa anunciara su intención de privatizar el campo petrolero Sacha, administrado hasta el momento por la empresa estatal Petroecuador.

El proyecto, que contempla el pago de una prima de 1.500 millones de dólares y la participación mayoritaria de una compañía extranjera, ha generado críticas severas por parte de distintos sectores.

Entre ellos, el expresidente Rafael Correa ha sido uno de los más vehementes, calificando el posible acuerdo como el “mayor atraco en la historia del país”.

Correa cuestiona la concesión de Sacha

El exmandatario enfatizó que el campo Sacha es el más productivo de Ecuador, con alrededor de 70.000 barriles de petróleo diarios y más de 360 millones de barriles de reservas comprobadas. En su opinión, “¿por qué ceder Sacha, un campo ya extremadamente productivo, si Petroecuador lo puede seguir manejando?”. Correa asegura que otorgar la producción de un pozo que ya está desarrollado supone un “regalo” para la empresa que firme el contrato.

“Sacha ya está desarrollado, no hace falta una exploración adicional para extraer barriles de un pozo tan productivo”

Plazo y pago de la prima

De acuerdo con el presidente Noboa, el consorcio Sinopetrol tiene hasta el 11 de marzo para entregar la prima de 1.500 millones de dólares que, según el mandatario, sería destinada al sector social. No obstante, Correa calificó de “imposible” el cumplimiento de este plazo y señaló que podría tratarse de una estrategia para anular la concesión. Según el exgobernante, la empresa se llevaría cerca de un 87,5 por ciento de la producción, mientras que únicamente un 12,5 por ciento quedaría para Ecuador.

“El 70 por ciento de las ganancias se quedaría en el país”, según Noboa, pero Correa advierte que la rentabilidad real beneficiaría en su mayoría al consorcio extranjero

Impacto político y rechazo ciudadano

La polémica en torno a la concesión de Sacha ha movilizado a diversos sectores, que denuncian opacidad en las negociaciones. Se formó la Asamblea Ciudadana Permanente por la Defensa del Patrimonio Nacional, la cual convocó a un plantón nacional para el 11 de marzo con el objetivo de frenar la firma del contrato de participación. Este ambiente de descontento podría afectar las posibilidades de Noboa en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, prevista para el 13 de abril, donde competirá por la reelección frente a Luisa González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana.

Acceda a la versión completa del contenido

Rafael Correa advierte que la concesión del campo petrolero Sacha sería “el mayor atraco” en la historia de Ecuador

A.E.

Entradas recientes

Claudia Sheinbaum rechaza propuesta de Trump de enviar al Ejército de EEUU a México contra el narco

En un acto público en Texcoco, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que, durante una llamada…

1 día hace

Lady Gaga desata la locura en Río: 5.000 agentes velarán por la seguridad en su macroconcierto gratuito en Copacabana

La esperada actuación podría atraer a 1,6 millones de personas, según estimaciones oficiales, lo que…

1 día hace

Mercosur impulsa su agenda comercial ante la guerra arancelaria de Trump y el bloqueo del acuerdo con la UE

En un momento en que el comercio internacional atraviesa tensiones crecientes, el Mercado Común del…

2 días hace

México inicia la ruta hacia la semana laboral de 40 horas: objetivo 2030

Anunciado en el Día Internacional de los Trabajadores desde el Palacio Nacional, el plan plasma…

3 días hace

Gustavo Petro impulsa una consulta popular para revivir la reforma laboral en Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, formalizó este jueves ante el Congreso un proyecto de…

3 días hace

Evo Morales confirma su nueva sigla para las elecciones de Bolivia y anuncia una marcha a La Paz para inscribir su candidatura

Evo Morales, quien gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, confirmó este jueves que ya tiene…

3 días hace