LATINOAMÉRICA

La OEA elige a su secretario general en medio de tensiones entre EEUU y América Latina

Con un pasado como secretario general adjunto de la OEA y una trayectoria consolidada en asuntos hemisféricos, Albert Ramdin ha conseguido asegurar el apoyo de más de 25 países miembros, superando con holgura los 18 votos necesarios para la designación.

Esta nueva elección podría marcar un punto de inflexión en la dinámica regional y en la forma de abordar temas críticos como la seguridad, la inmigración y la democracia en el continente.

Camino allanado para el canciller surinamés

El panorama cambió drásticamente cuando el Gobierno de Paraguay retiró la candidatura de su canciller, Rubén Ramírez Lezcano, al no reunir suficientes respaldos. La retirada dejó a Albert Ramdin como único aspirante oficial antes de la votación, un escenario que coloca al caribeño en la antesala de la historia al convertirse en el primer representante de esta región en liderar la Organización de Estados Americanos.

“Ramdin superó los 18 votos mínimos para ser electo, lo que lo perfila como el nuevo rostro de la OEA”

Diferencias entre Ramdin y Ramírez Lezcano

La candidatura de Ramírez Lezcano se había centrado en una postura firme respecto a la situación en Venezuela, Cuba y Nicaragua, proponiendo la creación de grupos de alto nivel y mayor presión hacia esos gobiernos. Sin embargo, Ramdin ha defendido la aplicación de normas de la OEA al tiempo que aboga por el diálogo. Estas visiones opuestas dejaron en evidencia las tensiones políticas en la región y la inclinación de la mayoría hacia un enfoque más multilateral.

Sumario destacado:“La postura más conciliadora de Ramdin influyó en su respaldo mayoritario en Latinoamérica y el Caribe”

Apoyos clave y el rol de Brasil

En un principio, Albert Ramdin contaba con el apoyo de los 14 países que integran la Caricom, pero pronto sumó el respaldo de Brasil, Colombia, Bolivia, Chile y Uruguay, entre otros. La reunión organizada en Montevideo por el presidente brasileño Luiz Inácio “Lula” Da Silva resultó decisiva para unificar posiciones a favor del canciller surinamés, alejando a diversos gobiernos que inicialmente se inclinaban por Paraguay.

“La alianza entre países sudamericanos y caribeños fue determinante para impulsar la candidatura de Ramdin”

Elección y perspectivas

La votación se celebrará en una Asamblea General extraordinaria de la OEA el próximo 10 de marzo en Washington. El sufragio puede realizarse de forma secreta, aunque existe la posibilidad de proceder por aclamación. El nuevo secretario general ejercerá un mandato de cinco años y tendrá la opción de reelegirse una sola vez.

Si se confirma su triunfo, Albert Ramdin sustituirá al uruguayo Luis Almagro, cuyo mandato expira el 25 de mayo. Almagro ha sido criticado por diversos mandatarios de izquierda por su postura ante el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela y sus diferencias con Nicaragua y Bolivia. Estados Unidos, principal contribuyente económico de la OEA, aún no ha manifestado públicamente su posición respecto a la inminente designación de Ramdin.

Acceda a la versión completa del contenido

La OEA elige a su secretario general en medio de tensiones entre EEUU y América Latina

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace